En el pasado fueron Mi bombón y Tu boca las canciones con las que Andrés Cabas, conocido en la música solo como Cabas, sonaron en Ecuador y otros países.
Ahora, este cantautor nacido en Colombia, de cabello rizado, ojos pequeños y hablar pausado, suena con La cadena de oro, tema que, además de una fusión de ritmos en la que predomina el porro colombiano, ofrece un mensaje social.
Publicidad
“Habla de no dejarse deslumbrar por el dinero y encontrar la felicidad en otras cosas; me encanta que la gente tome esta canción cuando en la actualidad pegan temas que no tienen mensaje”, dice Cabas, que vino al país para cantar en el New Models Generations, que se realiza hoy en Quito.
De paso por Guayaquil, dio detalles de su tercera producción discográfica, Puro Cabas, en la que junto a La cadena de oro, destaca Increíble, que él describre como “una canción bonita de amor”.
Publicidad
Al referirse a sus composiciones, Cabas se emociona y admite que es en el escenario donde logra transmitir sus sentimientos y vivencias y entregar al público sus historias e intimidades.
El artista, que se muestra sencillo y aunque habla fluido no es de largas charlas, comenta que Ecuador ha sido importante para él y su carrera.
“No veníamos hace rato”, dice para recordar que la última vez que cantó aquí fue en diciembre del 2002 junto a Bacilos, en la Feria de Durán.
Proveniente de su natal Colombia, Cabas manifiesta que antes estuvo en Chile, Argentina y Venezuela y que luego irá a México y España. Europa es justamente el mercado que quiere conquistar. También le gustaría sonar en Asia, porque “la música en español cada vez coge más fuerza”.
Según Cabas, su reciente trabajo –compuesto por doce temas– es el resultado de muchas horas de dedicación, que compartió con su compatriota Kike Santander (en La cadena de oro). En el álbum constan, además, Vámonos de aquí y Llega la noche, que los trabajó con los compositores de Black Eyed Peas y Likúa, grabado en París con el Sargento García.
Cabas acota que todos los días empieza de nuevo y por eso aconseja que hay que luchar por los sueños. “No hay que quedarse sentados viendo TV sino salir, explorar y hacer cosas para ser seres de provecho”.