Militantes del PRE, PSC, PSP y UDC apuestan a otros partidos y movimientos para alcanzar alguna dignidad en las próximas elecciones.
Los políticos manabitas ya delinean sus posturas frente a las elecciones generales del 15 de octubre próximo. El ex alcalde y actual concejal de Portoviejo auspiciado por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Leonel Cedeño, se unió esta vez a las filas del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (Prian).
Publicidad
Cedeño busca ser candidato a diputado por esta organización y por ello acompañó al ex candidato a la presidencia, Álvaro Noboa, durante su último recorrido por Manabí.
Durante la década del ochenta, Cedeño perteneció al desaparecido partido Pueblo Cambio y Democracia. “Estoy luchando porque me entreguen el cuarto puesto en el listado de candidatos a diputados por el Prian”, comentó.
Publicidad
Elba González, ex legisladora de la Democracia Popular (DP), ahora Unión Demócrata Cristiana (UDC), apoya en cambio al candidato presidencial de la alianza Red Ética y Democracia (RED) e Izquierda Democrática (ID), León Roldós.
Ella primero fue diputada de la ID durante el gobierno del ex presidente Rodrigo Borja, en 1988, y después regresó al Parlamento, pero ya afiliada a la UDC.
El ex roldosista Humberto Guillem, quien fue por dos periodos consecutivos prefecto de Manabí, posó su mirada sobre Sociedad Patriótica (SP) y ahora ocupará el primer puesto como candidato a legislador por ese partido.
El analista político Jorge Bello piensa que el ‘camisetazo’ en Manabí tiene un componente distinto con respecto al que se da en otras provincias del país. “Acá es la expresión del caciquismo local. Elba González, por ejemplo, recibía ofertas antes de un proceso electoral y se inclinaba por la línea que le ofrecía mejores oportunidades, y el resultado era que el cambio no se daba por ideología o por pensar distinto”, asevera.
Los llamados ‘camisetazos’ también afectan al Partido Social Cristiano (PSC). El caso más sonado fue el del ex alcalde de Bahía de Caráquez, Leonardo Viteri, quien se desafilió de esa agrupación para apoyar a León Roldós, de RED.
La idea de Viteri es convertirse en candidato a diputado por este nuevo movimiento.
El jurista y editorialista Édison Cevallos cree que los partidos tradicionales dan pocas oportunidades a caras nuevas en la provincia y aquello provoca constantes cambios en el historial político de algunas personalidades.
“Los partidos son empresas electorales que manejan estas agrupaciones como equipos de fútbol. Mantienen a gerentes de equipos, pero en realidad los que deciden son los que ponen el dinero. Canjean jugadores de acuerdo con el desempeño de ellos en el sector público y ascienden según su rendimiento”, explica.
Otra personalidad que ya apostó su futuro político es la presidenta de la Cámara de Comercio de Manta, Lucía Fernández de De Geena. Ella fue subsecretaria de Recursos Pesqueros durante el gobierno de Lucio Gutiérrez.
Ahora trabaja por la candidatura de León Roldós, a quien lo acompañó recientemente en una conferencia de prensa organizada en el hotel Howard Johnson de Manta, aunque es cauta y niega que aspire a una bancada en el Congreso u otra dignidad, bajo el auspicio de Roldós.