El ingenio en el montaje de periódicos murales fue calificado dentro del certamen escolar.

Veintiséis grupos de escuelas particulares y fiscales, entre rurales y de Guayaquil, participaron ayer en el Concurso Escolar de Periódicos Murales sobre los montubios que se realizó en el Archivo Histórico del Guayas.

Publicidad

La actividad se desarrolló de 09h30 a 13h30. Los estudiantes que concursaron, asesorados por sus profesores, pusieron su mayor esfuerzo en el montaje de los periódicos murales, porque llevaron productos que cultivan los montubios, usaron su vestimenta y hasta construyeron una pequeña casa de caña en la que se representó con dibujos su modo de vida y trabajo.

Ignacio Esteves Flores, coordinador de la escuela particular Mickey Mouse, del cantón Baba, preparó a dos de los alumnos de esa institución. Uno de ellos fue Harold Zamora, de 9 años, cuya familia es  montubia.

Publicidad

El discurso del pequeño consistió en explicar la antigua tradición del compadrazgo de papelitos, que consistía en que el niño a bautizarse le decía mediante un poema a su padre sobre quién quería que sea su padrino. Entonces el padre le decía en un papelito a la persona escogida el pedido de su vástago.

Cuatro estudiantes y tres maestras del Instituto Particular Abdón Calderón (IPAC) se trasladaron hasta el cantón Paján, en Manabí, para convivir con montubios y tomar fotografías sobre su estilo de vida. Uno de los pequeños que viajó fue Sebastián Martínez, de 11 años. Él  explicó que aprendió cómo con pocos recursos, como el fogón de leña y la olla, los montubios cocinan y, además, el sabor de las comidas es diferente al de la ciudad.

Ronald Narea, de 12 años y alumno del centro Don Bosco que pertenece al Innfa, trabajó en porcelana, glicerina, goma y maicena la figura del Niño de Caracol, que se usa en Manabí. Él comentó que mediante las historias de sus tíos que son montubios, conoció que la pequeña escultura es “como especie de dios al que se le hace una fiesta anualmente y se le pide que cuide los ganados y las cosechas”.

El jurado lo integraron José Antonio Gómez Iturralde, director del Archivo Histórico; el historiador Ángel Emilio Hidalgo, el investigador Willington Paredes y Rosa Ramírez, supervisora del Ministerio de Educación y Cultura.
Los aspectos que evaluaron fueron: la pertinencia del tema elegido, la capacidad de síntesis, la originalidad y creatividad en la diagramación, la versatilidad en la respuesta de la exposición oral y el trabajo de campo, es decir, la entrevista y el relato.

El primer lugar del certamen lo obtuvieron el IPAC, International School y la escuela fiscal Ángela San Miguel de Figueroa. El segundo puesto fue para la escuela particular Mickey Mouse, de Baba, y el centro Don Bosco, del Innfa. El tercer lugar lo alcanzaron la escuela María Auxiliadora, el masculino Espíritu Santo y la escuela Nueva Semilla. Además, hubo cinco menciones de honor.

Apuntes

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Mujeres montubias, mujeres de campo es la exposición fotográfica de la artista Patricia León, que se exhibe en el hall del Archivo Histórico del Guayas.

II CASA ABIERTA MONTUBIA
De 09h00 a 18h00 de mañana se desarrollará la II Casa Abierta Montubia, en los patios del Archivo Histórico del Guayas (calle Alberto Borges y Av. de las Américas). Habrá la final del Concurso Escolar y Colegial de Amorfinos, la premiación del Concurso Escolar de Periódicos Murales, muestras fotográficas sobre los montubios y un festival gastronómico montubio. La entrada es gratuita.