El Ministro de Energía dijo que los cambios aún no están listos. El tema provocó una nueva dimisión.
Las reformas al Reglamento de Aplicación de la Ley de Hidrocarburos modificada sí considerará las observaciones hechas por el procurador general del Estado, José María Borja, dijo el ministro de Energía, Iván Rodríguez.
Publicidad
El documento, que además está en la revisión final, cobró su tercera víctima: ayer renunció Roberto Serrano, subsecretario de Hidrocarburos.
Antes lo hicieron Diego Borja, ex ministro de Economía y José Modesto Apolo, ministro-secretario de la Administración; todos salieron por las reformas al reglamento que tiene poco más de una semana de vigencia.
Publicidad
Pero mientras se producen los cambios a la norma, ayer Serrano, al mediodía, en una inesperada rueda de prensa leyó su carta de dimisión dirigida a Rodríguez. En ella decía que dirime por pedido del funcionario, quien le indicó que tras recibir instrucciones debía solicitarle la renuncia.
“No comprendía las razones del pedido, pues tenía la conciencia tranquila, respecto de todo este asunto del Reglamento”, dijo.
Aclaró que luego de todas las declaraciones aparecidas en los distintos medios de comunicación y más las efectuadas por el ex ministro de Economía, Diego Borja, en las que se lo acusaba “de una suerte de colusión con las petroleras en general”, lo motivaron a rendir estas declaraciones.
“Mi actuación simplemente fue acatar sus instrucciones”, precisó dirigiéndose a Rodríguez.
Serrano señaló que el Reglamento fue mecanografiado por la asesora jurídica del Ministerio de Economía, Edith Noboa, y sumillado por él y por la subsecretaria de relaciones bilaterales de la Cancillería, Susana Alvear.
La obligación de la Comisión, precisó, era preparar el texto para su revisión “y eso es lo que hicimos, sumillando y trasladándolo, en mi caso, como me competía, a su despacho, señor ministro”.
Lo siguiente, prosiguió, era someterlo al análisis de la Procuraduría ministerial o por lo menos de los asesores, antes de su envío a la Presidencia de la República.
“Usted, señor ministro omitió este paso previo y sumilló y envió el documento para su revisión el 15 de junio, el Reglamento fue expedido el 23 de junio, por lo que sorprende que después de esta expedición reaccionen usted y el ex ministro de Economía”.
“¿Por qué no hablaron antes los detractores? ¿Por qué ahora dice (Ministro) que contenía errores que debían ser detectados por usted y sus asesores antes de ser enviados a la Presidencia?”, agregó.
¿Por qué no asume la responsabilidad que le compete y me responsabiliza a mí cuando solo cumplí con sus disposiciones (...). Me imagino que su asesora jurídica debe haberle facilitado una copia del documento sumillado”, dijo.
Frente a esas acusaciones, Rodríguez se limitó a decir que se detectaron a tiempo los errores y que eso ayudará a evitar un perjuicio al país.
EXIGENCIA
ARCHIVO
El diputado Salvador Quishpe (PK) informó ayer que se ha conformado la Coordinadora de Organizaciones en Defensa del Petróleo, agrupación que exigirá al Tribunal Constitucional que archive la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el sector privado en contra de las reformas a la ley de Hidrocarburos.
REGLAMENTO
Quishpe, quien ayer se reunió en Guayaquil con sectores sociales, manifestó que la Coordinadora está exigiendo un reglamento que vaya conforme la mencionada ley.