El antiguo centro de distracción que funcionaba en la  actual plaza Rodolfo Baquerizo Moreno se recrea desde  el pasado miércoles en el bloque sur (cercano a los botes) del malecón del Salado.

Allí, en una pared que colinda con el colegio Vicente Rocafuerte, el artista Fabián Peñaherrera instaló una gigantografía de  25 metros por  3 del American Park, un balneario que contaba con una concha acústica para espectáculos artísticos y festivales bailables. 

Publicidad

La gigantografía, cuenta Peñaherrera, se obtuvo de una foto panorámica (de  8 cm por 1,20 metros) que fue tomada en  1920 desde la rampa que existía en el sitio para lanzarse clavados al estero.

Julio Guzmán Baquerizo, nieto de Rodolfo Baquerizo Moreno, prestó la gráfica, que fue escaneada y retocada en computadora.

Publicidad

Este trabajo tardó un mes y medio para lograr la  ampliación de cada detalle y estuvo a cargo de Peñaherrera y su compañero Carl Morgan.

La particularidad de  esta gigantografía, indica Luis Pérez, director de Urbanismo del Municipio, es que  está impresa en una sola pieza y es resistente a la lluvia y al sol.

Es de lona de vinilo con alma de nailon y un recubrimiento especial en su parte interior para eliminar la transparencia. Su costo es de  21.000 dólares.

Peñaherrera dice que la instalación aún  no termina. Falta pintar la pared y colocar vegetación al pie de la fotografía.