El proyecto La hipótesis de Hitchcock se presenta esta noche, desde las 20h00, en el MAAC Cine (Malecón 2000). Este es un trabajo del colectivo Artes No Decorativas, que realiza obras experimentales.
Se fusiona la película Dial for murder (Crimen perfecto), de 1954, de Alfred Joseph Hitchcock, con ritmos ecuatorianos y electrónicos en un espectáculo con músicos en vivo. El trabajo bien podría ser visto como una obra nueva, experimental, parte del género de video arte.
Publicidad
Así lo piensa su creador Nelson García, quien ha interpretado bandas sonoras en varias películas silentes. Junto con él también se encuentran Daniel Pasquel, Hugo Burgos y Toño Cepeda.
Según García, el colectivo buscó en las imágenes, dramaturgia y estilo de Hitchcock una ligación que aparentemente no existe con la música nacional. Justamente en esa yuxtaposición de estilos dice encontrar una nueva forma de expresión y así espera que se asuma su trabajo.
Publicidad
Uno de los objetivos de toda su obra es rescatar y confrontar en sus proyectos la identidad nacional. En un anterior trabajo de Artes No Decorativas presentaron la obra Traslado (2005). Ahí construyeron un monumento de la Mitad del Mundo y lo ubicaron en la Casa de la Cultura del Ecuador (CCE).
La hipótesis de Hitchcock fue antes presentada en la sala de cine Ochoymedio de Quito, con la aceptación del público. También se espera presentarla en otros festivales del exterior.
Alfred Joseph Hitchcock es el director de la célebre Psicosis. Nunca recibió un Oscar como mejor director. Solo pudo conseguir cinco nominaciones y una estatuilla honorífica en 1967.