El futuro éxito de taquilla "El Código Da Vinci" ha obtenido la clase de publicidad que el dinero no puede comprar gracias a la controversia generada a partir de las críticas de varios miembros de la Iglesia católica, historiadores y expertos religiosos.

La expectativa previa a un estreno es normal cuando se trata de grandes producciones de Hollywood, pero en el caso de la ficticia búsqueda del Santo Grial escrita por Dan Brown, los titulares han sido dominados por eventos aparentemente más allá del control de los estudios Sony Pictures.

Publicidad

Las estrellas del filme Tom Hanks y Audrey Tautou han permanecido ocultas de las luces de los medios mientras se acerca la fecha del estreno, a realizarse en el festival de cine de Cannes el 17 de mayo.

Por el contrario, el Vaticano ha protestado fuertemente tanto contra la novela como contra la película. Un cardenal pidió que se tomen acciones legales contra la historia, que sostiene que Jesús se casó con María Magdalena, tuvo hijos con ella, y sus descendientes viven en la actualidad.

Publicidad

El Opus Dei, grupo católico retratado como una oscura secta tras una conspiración asesina que busca ocultar la verdad sobre Jesús y su descendencia, ha exigido que se introduzca en la cinta una advertencia que clarifique que los hechos son ficticios y no reales.

Esta semana, un alto funcionario de la nación mayoritariamente católica de Filipinas pidió a su gobierno que prohiba el filme.

Comentaristas dicen que tales declaraciones, y las historias que estas generan, posiblemente consigan el efecto opuesto, al generar un mayor interés por la película, y otorguen mayor peso al argumento de que la Iglesia tiene algo que ocultar.

Luego del alboroto originado por la película de Mel Gibson "La Pasión de Cristo" en el 2004, vista por algunos como potencialmente antisemita, la cinta recaudó 612 millones de dólares en el mundo.

"En un extremo del espectro tienes a Mel Gibson y La Pasión de Cristo diciendo: sabemos lo que pasó hace 2000 años y vamos a convencerte de que lo creas", dice Dan Burstein, editor de la guía del Código Da Vinci "Secretos del Código".

"En el otro extremo tienes a Dan Brown diciendo:  Adivina qué? Todo lo que te dijeron sobre lo que pasó hace 2000 años probablemente este equivocado".

La gente parece estar buscando alternativas a la religión organizada en un momento en que el fundamentalismo cristiano e islámico han ganado terreno, agregó Burstein.