En el Auditorio principal del Hospital Luis Vernaza se dio a conocer que el 3 de mayo pasdado se inicio del nuevo programa de implante de células madres en pacientes paralíticos por traumatismo.

Este tipo de operaciones se realizan a enfermos del corazón desde el año 2004, con el auspicio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Publicidad

El procedimiento para ejecutar este tipo de implantes se inicia con un estudio previo del paciente, luego se espera la aprobación de los exámenes por parte del comité de ética del hospital y se comienza la operación con cédulas madres, las que son extraídas de la médula osea, del paciente.

Para verificar los resultados se tendrá que esperar aproximadamente seis meses.
“Es importante que se conozca que esto no se hace y ya mañana el paciente sale caminando. Este proceso es muy largo. Con la operación no se termina el problema, sino que empieza abrirse una nueva puerta”, manifestó el doctor argentino Luis Geffner.

Publicidad

El pasado 3 de mayo, en el Hospital Luis Vernaza, se registraron los dos primeros pacientes parapléjicos que fueron operados con esta nueva técnica. “La posibilidad de que el paciente recupere la movilidad de sus extremidades es parcial y todo depende del enfermo”, enfatizó Geffner.

Hay 35 aspirantes  en la lista de espera de una operación. Las intervenciones que seuitas. Se espera que en un futuro las operaciones se den con pacientes cuadrapléjicos, aquellas personas que sufre de diabetes y con los que padecen del mal de parkinson.

Es la primera vez que se da este tipo de operaciones, con cédulas madres, a nivel mundial. Solo se ha registrado una técnica similar en Ucrania y Rusia, pero con pacientes cuadrapléjicos.

Desde el año 2004 se han realizado 22 implantes con resultados satisfactorios en pacientes que sufrían de insuficiencia cardiaca severa con un 90% de éxito.