Paluma , primero de los cinco osos de Eslovenia que serán introducidos en los Pirineos franceses para reforzar una especie amenazada de extinción, fue soltado este martes en el municipio de Burgalays, anunció el ministerio de Medio Ambiente.
"El oso está en plena forma y corrió hacia el bosque", declaró a la AFP Eva Quickert-Menzel, una portavoz del ministerio, que afirmó que el animal fue dejado en libertad en la zona de Burgalays hacia las 22H00 locales.
Publicidad
El oso debía haber sido liberado en el municipio de Arbas, también en la misma zona pirenaica francesa, pero al último momento su liberación tuvo que ser suspendida debido a una manifestación de varias decenas de personas que se oponían a la presencia del animal en la zona.
Paluma es una hembra de unos 5 años que fue capturada en Eslovenia en la noche del lunes al martes.
Publicidad
La ministra de Medio Ambiente, Nelly Ollin, había anunciado a mediados de marzo un plan para introducir cinco osos de Eslovenia en los Pirineos antes de principios de julio con el objetivo de reforzar una especie amenazada de extinción, pese a las protestas de los ganaderos de la zona.
Tras la liberación de Paluma otras tres hembras y un macho procedentes de Eslovenia se sumarán a los entre 14 y 18 osos que viven actualmente en los Pirineos, según cifras oficiales.
Los osos eslovenos sustituirán a tres animales muertos entre 1994 y 2004, llamados Canela (a la que mató un cazador), Melba y Claude.
La última introducción de osos eslovenos en los Pirineos (Eslovenia también ha suministrado osos a Austria e Italia) se remonta a 1996-97 y, según los expertos, "todos los osos demostraron una perfecta capacidad de adaptación al medio".
El plan de reintroducción en el territorio francés levantó airadas protestas entre los ganaderos de la zona, para quienes la "convivencia con animales-predadores" no es posible.