La huella de los españoles exiliados en México tras la caída de la II República, el valor de la libertad en El Quijote y la infancia de Sergio Pitol, serán los pilares del discurso con el que el escritor mexicano agradecerá mañana el Premio Cervantes de Literatura.
La Universidad de Alcalá de Henares, en las proximidades de Madrid, será el escenario donde el rey Juan Carlos entregue al literato el galardón más importante de las letras en español.
Publicidad
Pitol desveló en una conferencia de prensa que la parte más importante de su discurso estará dedicada a sus maestros. “Rendiré homenaje a mis maestros, entre quienes figuran exiliados españoles que llegaron a México después del desastre”, dijo.
Su reconocimiento a los intelectuales españoles es tal que afirmó que sin ellos su obra no sería la misma: “Tanto a mí como a los de mi generación nos marcaron muchísimo, nos abrieron las puertas al mundo y al espacio”.
Publicidad
Unos intelectuales que además de sus enseñanzas llevaron a México su extraordinario conocimiento de Benito Pérez Galdós y la literatura del siglo XIX, denostada en México, a juicio del escritor. Así, recordó los excelentes ensayos escritos por Luis Cernuda, José Bergamín o María Zambrano sobre Galdós, que ayudaron a los mexicanos a descubrir esa figura genial.
En el discurso de mañana también habrá una parte dedicada al Quijote y al valor de la libertad que rezuma la obra en español más universal.
Sergio Pitol, quien reveló sentirse nervioso ante la ceremonia, confesó que le resultó muy difícil redactar el inicio del discurso. Un arranque para el que se ha servido de los recuerdos de su niñez, marcada por su orfandad a los 4 años y una enfermedad que lo dejó postrado en la cama durante seis años.