El libro que más se conoce de Jorge Velasco Mackenzie es El rincón de los justos, novela de la que el autor cuenta se han hecho alrededor de  diez ediciones. Han pasado más de  20 años desde su publicación y dice que no le tocaría nada.

“En el momento que apareció era justa y reflejaba mi estado emocional vital para esa época. Y la ciudad era así”, refiere.

Publicidad

La ciudad aparece una y otra vez en la  obra de Velasco  y en su conversación surge esta frase: “Ahora que los globalizados dicen que hay que escribir sobre otros lugares, sobre otras  realidades porque eso es lo que universaliza al escritor, yo sostengo  si quieres ser universal habla de tu aldea. Esta frase  que pronunció  Chéjov es cierta.

Que mis historias sucedan fuera del país no me hace universal”. ¿Y dónde, entonces, reside la universalidad de un escritor? “En sus conflictos, en su concepción del mundo”, responde Velasco.