“Ecuador siempre tendrá para mí un recuerdo sentimental”, dijo Rocío Dúrcal en entrevista a EL UNIVERSO, en marzo de 1984, cuando por primera visitó el Ecuador.

Esa expresión de cariño, contó entonces la artista, se debía a que uno de sus cinco hermanos, Tomás de las Heras, descansaba desde el 14 de julio de 1982 en el cementerio de Guayaquil.

Publicidad

“Por muchos años vivió mi hermano en esta tierra y aquí murió hace año y medio”, dijo Dúrcal, quien agregó que a él “le dio la gana de venirse a América a buscar fortuna y se quedó aquí, y no quiso volver más” .

“Tomasito me contaba en cartas que no le creían que yo era  su hermana cuando le contaba a sus amistades. Él estaba deseando que yo viniera, pero no había podido antes. Sin embargo, justo cuando sabía que venía me dieron la noticia de su muerte”, narró la artista, quien precisó que ella y su familia se enteraron de la muerte de su hermano un año después.
Tomás de las Heras murió a los 39 años de epilepsia. No se sabe si dejó familia aquí.

Publicidad

“Después que tardé tanto, ahora tendré que venir  a menudo más que nada a visitar la tumba de mi hermano”, dijo Dúrcal.

En esa ocasión se presentó en el William’s Club y en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, con lleno completo y eso la sorprendió. “Que yo recuerde, es la primera vez que sola lleno un coliseo”.

 Desde esa vez, Dúrcal visitó el país en muchas ocasiones. La última fue en abril del 2003, cuando se presentó en esta ciudad, con lleno total en el Jardín de la Salsa, en Quito y Ambato.