La  exposición es   organizada por el Consejo Británico, con la intención de promover la inclusión del arte y la lectura en los procesos de aprendizaje de los infantes.

“Imagina un lápiz mágico. En ese lápiz imagina una línea mágica esperando salir. Coloca el lápiz sobre un papel. ¿Qué ves ahora? Las palabras van apareciendo si escribes y los dibujos van surgiendo si dibujas. Las líneas cobran vida y comienzas a vivir a través de ellas.

Publicidad

“Piensa en lo que pueden decir las líneas. Piensa en lo que pueden mostrar las líneas. Piensa en una línea feliz, triste, calmada o inquieta. Imagina una línea inmóvil, ruidosa, caliente, fría, rápida o lenta.

“Piensa en una línea firme o temblorosa, curva o aguda, tierna o cruel. Imagina líneas solas o entrelazadas, rítmicas o formando un patrón, negras o a colores, mezcladas con pintura o en un collage. Piensa en historias de líneas, todas estas son formas diferentes de observar. Ahora piensa en artistas. Piensa en ilustradores, todos imaginando, todos trabajando con líneas, formas y colores...”.

Publicidad

Magic pencil (Lápiz mágico) es una exposición para niños y adultos con espíritu artístico, que se podrá ver hasta mañana en el Planetario del Instituto Geográfico Militar, en Quito.
Esta exposición,  organizada por el Consejo Británico con la intención de promover la inclusión del arte y la lectura en  los procesos de aprendizaje de los niños, viajará dentro de unos meses a otras ciudades del Ecuador, entre ellas Guayaquil.

La exhibición principal está compuesta por 63 facsímiles de ilustraciones infantiles de trece autores británicos, entre ellos, Angela Barret, Stephen Bresty, Lauren Child, Raymond Briggs y Quentin Blake (el ilustrador de La fábrica de chocolates), quien es también el curador de la muestra.

Además, se presentan películas animadas para niños y se realizan talleres de ilustración a los que asistieron durante toda la semana que termina, niños de entre 7 y 12 años de los colegios de la Capital.

Louise Clark, educadora infantil graduada en el Royal College of Arts, quien fue invitada al país para dirigir los talleres, dice: “Creo que la ilustración cumple tres funciones clave en la educación de un niño: definir la forma como percibimos el mundo, comunicar e imaginar”.

Un lápiz mágico me permite hacer muchos de los trabajos que me hubiera gustado hacer, como casas sin temer que se desmoronen, muebles y vestidos sin tener que preocuparme de su costo o comodidad

Lauren Child,
ilustradora de literatura infantil

Las líneas no existen en la naturaleza, son un código sutil, una suerte de abstracción de la vida.

Ángela Barret,
ilustradora