Presento mi reclamo ante lo que podría catalogar como un robo de cierto banco.
Mi madre giró un cheque por determinada cantidad de dinero a una persona de confianza a la cual se le perdió el documento y nos llamó para contarnos el incidente.
Lo más lógico, pensé, era reportar el cheque como robado ante el banco, de tal manera que si alguien intentaba cobrarlo, no fuera pagado.
Publicidad
Asumí que en los sistemas del banco sería posible ingresar el número de cheque con la cuenta respectiva para detectarlo y evitar que lo hicieran efectivo.
Pero, ¡oh, sorpresa!, el banco me indicó que para eso también me retendría el valor del cheque por doscientos días.
Creyeron que a mi madre le sobraba la plata. La persona que recibió el cheque necesitaba también ese dinero, así que a mi madre le tocó desembolsar el doble del valor original por el cual se giró el cheque.
Publicidad
Sin embargo, las preguntan que me quedaron son: ¿qué tipo de política es esta que aplican ciertos bancos?, ¿qué quieren hacer esos bancos con esa plata?, ¿los sistemas de bancos no pueden simplemente bloquear los cheques reportados como robados sin bloquear los valores involucrados?, ¿por qué instituciones aplican políticas absurdas a sus clientes?
Espero que tomen conciencia de que no pueden hacer lo que les venga en gana con los dineros de los depositantes.
Publicidad
¡Ustedes, señores de los bancos, están para servir al cliente, no para servirse de ellos!
Ing. Iván Mieles S.
Guayaquil
Nota de la Redacción: Hemos intentado que la Superintendencia de Bancos dé una orientación al respecto, pero lamentablemente sus directivos se negaron.