El presidente colombiano, Álvaro Uribe, regresó este sábado a Bogotá sin haber logrado el "necesario" Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y tras apelar a "los intereses superiores de la patria" de cara a la reanudación el martes de las negociaciones en Washington.
"Yo creo en la utilidad del tratado para Colombia", afirmó el presidente en una rueda de prensa poco antes de la medianoche del viernes, tras encabezar infructuosamente durante más de cuatro horas las negociaciones en la mesa de agricultura con la delegación estadounidense.
Publicidad
El mandatario anunció su regreso este sábado a Bogotá y la reanudación el martes de las negociaciones sin él, para tratar de resolver las dificultades que se concentran ahora en tres temas: arroz, industria avícola y barreras sanitarias y fitosanitarias.
"Este tratado es benéfico para nuestro patria", insistió Uribe, que viajó el pasado martes a Washington a destrabar las negociaciones y encontró "comprensión política" de parte del presidente George W. Bush, aunque hasta ahora insuficiente para flexibilizar la posición de Estados Unidos en agricultura.
Publicidad
"Hay razones para angustiarse si no hay tratado y razones para tener optimismo sobre los beneficios del tratado para Colombia", subrayó antes de advertir de que el futuro de su país está en juego en las negociaciones que lleva a cabo desde hace casi dos años con su aliado estadounidense.
"Aquí está en juego no un interés parcial, sino el interés superior de la patria, una nación con 44 millones de habitantes, con tantos problemas de terrorismo, de droga, de pobreza, que quiere oportunidades económicas para generar empleos y erradicar la pobreza", aseguró.
Incluso llegó a pedir a la prensa colombiana que le escuchaba que contribuya a crear condiciones favorables para el TLC con Estados Unidos.
"A mí, me parece bien que le exijan al Gobierno cuidado en un sector, cuidado en el otro", sostuvo. "Pero el favor que les pediría (a los periodistas), en razón de que es un interés superior de la patria, es que con el profesionalismo de ustedes nos ayuden a crear un ambiente positivo", exhortó.
Uribe no descartó otro viaje a Washington tras la reanudación el martes de las conversaciones. "Vamos a hecerle un seguimiento cuidadoso al tema desde el país. En el momento en que fuera necesario un nuevo desplazamiento mío, lo haría", aseguró.
Al mismo tiempo, pidió paciencia a los colombianos: "Estos son unos temas muy difíciles. No se sacan de la noche a la mañana. Llevamos veinte meses. Esto no sale rápidamente. Exige mucha paciencia".
Aunque no logró avances en las negociaciones agrícolas, Uribe encontró abiertas todas las puertas de sus aliados políticos en Washington. Además de la Casa Blanca, también acudió al Departamento de Estado, donde habló del Plan Colombia con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.
También se reunió con numerosos congresistas y el representante estadounidense de Comercio (USTR), Rob Portman, que exigió al país andino flexibilidad en el tema agrícola.
En Colombia, la guerrilla de las FARC anunció el comienzo de "paros armados" en cuatro departamentos y realizó ataques en otros tres, como protesta por la eventual firma del TLC y el bombardeo de un parque natural en el que habrían campamentos rebeldes.
Colombia, junto con Perú y Ecuador, inició en mayo de 2004 la negociación del TLC, que planeaba finalizar en diciembre pasado, pero sólo el gobierno peruano del presidente Alejandro Toledo logró ese objetivo.