Al menos 500 expositores de diversos países de la región acudirán a la muestra Internacional de Marroquinería y calzado a partir del próximo martes en Bogotá, y aspiran a conseguir negocios por encima de los 10 millones de dólares, informaron los organizadores este domingo.
Se trata de la XIII versión del International Footwear and Lether Show (IFLS) que con el lema "La pasión del cuero" reunirá bajo un mismo techo a empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela, entre otros.
La muestra, organizada por la Asociación Colombiana de Industriales de Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), prevé la visita de unos 15.000 compradores nacionales e internacionales que podrán conocer las nuevas tendencias en calzado, accesorios y vestuario, así como propuestas que marcan la diferencia por el diseño, la confección y el confort.
El certamen, que se prolongará hasta el jueves próximo, incluye tres desfiles de moda en los que se presentarán las colecciones más exclusivas de importantes diseñadores y empresas colombianas del sector de cueros, señalaron los organizadores.
Además, durante el foro Tendencias de Moda, se darán a conocer las últimas muestras de insumos, partes, herrajes y accesorios para calzado y marroquinería de la próxima temporada.
En 2005, las exportaciones colombianas de calzado de cuero llegaron a 57 millones de dólares, con incremento de 47,6% frente a los 38 millones de dólares vendidos al exterior en el 2004.
La meta de los empresarios del cuero es hacer frente a la industria china que desde hace dos años incursiona con fuerza en los mercados de la región, debido a la agresiva competencia de precios bajos y a que, según algunos voceros del sector, esos productos están ingresando al país con mecanismos de subfacturación.
En ese sentido, los empresarios del cuero denunciaron que hasta hace pocos meses ingresaban al país zapatos con valor menor a 11 centavos el par, en lo que podría considerarse una estrategia de lavado de dólares.
Las importaciones de calzado aumentaron de 60,4 millones de dólares en 2004 a 87,6 millones de dólares en el 2005.