El tenor Jorge Cassis y la soprano Viviana Rodríguez lograron sus títulos en el nivel medio superior de música.

En la sala de conciertos del Conservatorio Superior de Música Rimsky Korsakov, la noche del pasado jueves, se tenía previsto graduar a tres destacados talentos del ambiente lírico guayaquileño, sin embargo, solo dos obtuvieron el diploma de tecnólogo en música especialización canto.

Publicidad

Quienes alcanzaron el título fueron el tenor Jorge Cassis y la soprano Viviana Rodríguez. El hermano de esta última, el barítono Álex Rodríguez, no logró hacerlo esa noche porque tiene pendientes  algunas materias que forman parte del pénsum académico de la institución musical donde estudia hace ocho años.

No obstante, los tres cantantes, antes del acto de graduación, participaron en un concierto lírico de gala, el cual era calificado sobre 20 por un tribunal, integrado por maestros y autoridades del Rimsky Korsakov, así como por representantes del Ministerio de Educación y Cultura.

Publicidad

Cassis y los hermanos Rodríguez, con el acompañamiento en el piano de Freddy Torres, ofrecieron extractos de obras de la época barroca, del romanticismo, del clasicismo y de la lírica española al público asistente a la velada, el cual lo integraron sus familias, amigos y docentes de la entidad. Así se cantaron composiciones de Stradella, Handel, Mozart, Puccini, Rossini, Sorozabal y Barbieri, y otros autores de música clásica.

El programa estuvo dividido en dos partes con un intermedio de cinco minutos. Los tres talentos demostraron su alcance vocal e histrionismo durante la interpretación de los fragmentos musicales.

Desde una de las butacas de las últimas filas de la sala de conciertos, el barítono armenio Konstantín Simonián, maestro de canto de los tres jóvenes y miembro del tribunal, observó muy concentrado cada uno de sus movimientos gestuales y corporales.

Al concluir el concierto, los asistentes salieron de la sala y formaron grupos de conversación, mientras el tribunal calificador analizaba el puntaje de las intervenciones de los tres cantantes líricos.

Treinta minutos después se invitó a los tres talentos y al público a volver a la sala. El tribunal se sentó en una mesa ubicada en el escenario. El pianista concertista Reinaldo Cañizares, rector del conservatorio Rimsky Korsakov, y quien formaba parte de ese grupo, dijo que el recital de los tres jóvenes constituía “el examen fático final de solo una de las materias de nivel superior del tecnologado y tan solo el cúmulo de materias que comprenden el pénsum permite acceder a una graduación”.

Por tal motivo se procedió a graduar a dos de ellos: el tenor Jorge Cassis y la soprano Viviana Rodríguez. El barítono Álex Rodríguez por sus múltiples actividades como profesor titular de violín, violinista de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, procederá a cursar el resto de materias en los próximos meses para poder obtener su título de tecnólogo en música especialización canto.

A los tres cantantes líricos se les otorgó la máxima calificación del Conservatorio (20) por su examen concierto de graduación. Por el 19,50, puntaje obtenido del promedio de materias del pénsum (18,99) y el recital de grado (20), Cassis se graduó con honores. Mientras que Viviana Rodríguez alcanzó una nota de 19,24, debido al promedio de las materias del pénsum (18,48) y el recital de grado (20).

Blanca Layana de Guerra, vicerrectora general del conservatorio, ofreció una semblanza de Viviana Rodríguez, y Belkis Hudson Vizcaíno, vicerrectora académica de la entidad, también lo hizo con Jorge Cassis. Los jóvenes se mostraron complacidos por la descripción que hicieron ambas autoridades, quienes formaron parte del tribunal.

Simonián recibió una placa en reconocimiento a su labor musical realizada en Ecuador. Y a Torres se lo distinguió con el grado de profesor de música a nivel superior honoris causa y se le dio un diploma.

Apuntes

MIEMBROS DEL TRIBUNAL
El tribunal calificador lo integraron la maestra soprano María Jaramillo Lanatta, directora nacional de Desarrollo Cultural del Ministerio de Educación y Cultura; el maestro tenor Hernán Tamayo, representante de esa cartera; Leticia Orcés, vicerrectora de la Universidad Casa Grande; el maestro Reinaldo Cañizares, rector del Conservatorio Rimsky Korsakov; la maestra compositora Blanca Layana de Guerra, vicerrectora general de esa entidad; la maestra musicóloga Belkis Hudson Vizcaíno, vicerrectora académica de esa institución; la maestra María Antonieta Silva de Dávila; el maestro Konstantín Simonián, jefe de la cátedra de canto del conservatorio; y los maestros Ryuhei Kobayashi y Montserrat Tarazona Sánchez.