Desde el Caribe, este ritmo se expandió a otros rincones del planeta, ganó premios y contagió a muchos artistas.
Por segundo año consecutivo, el reggaetón se impuso en el 2005 como el ritmo tropical de mayor explosión musical y el puertorriqueño Daddy Yankee encendió la mecha con su tema La gasolina.
Publicidad
Desde el Caribe, el reggaetón se expandió a otros rincones del continente americano, conquistó premios, escaló los primeros lugares del hit parade y puso a multitudes a bailar su ritmo, denominado perreo.
Ramón Ayala, conocido como Daddy Yankee, registró un inusitado empuje en su carrera tras el lanzamiento del álbum Barrio fino.
Publicidad
La gasolina del cantante puertorriqueño Daddy Yankee se convirtió este año en la canción insignia del reggaetón, el último fenómeno musical que incluso ha derribado la barrera del idioma para alcanzar a la comunidad anglosajona.
Además de Yankee, el reggaetón es sustentado por otras figuras populares como sus compatriotas Don Omar, Yvy Queen, Tego Calderón, Héctor El Father, Alexis & Fido, Wisin & Yandel, Ángel & Khriz, Lito, Polaco, Voltio, John Eric, Noztra, Adassa y los productores dominicanos Luny Tunes.
Desde hace alrededor de una década, sus antecesores abonaron el terreno musical al mezclar el reggae de Jamaica con el movimiento urbano de rap y hip-hop procedente de Estados Unidos y al resultado de esas fusiones se le conoce hoy como reggaetón.
Los expertos ubican al rapero panameño El General entre los primeros exponentes de un ritmo que año tras año fue germinando hasta cosechar en el 2005 los mejores frutos de su historia.
La fiebre se expandió, incluso, a artistas de otros géneros como la colombiana Shakira, quien se impuso en la radio latina con el tema La tortura, que interpretó a dúo con el español Alejandro Sanz.
También el ritmo contagió a veteranos intérpretes de salsa, merengue, pop y rhythm & blues, entre ellos los puertorriqueños Víctor Manuelle y Ricky Martin, el estadounidense R. Nelly y la dominicana Milly Quezada.
La mexicana Pilar Montenegro, que se ha caracterizado por la balada y la música grupera, tampoco resistió la tentación del ritmo caribeño e incluyó un dúo con el puertorriqueño Don Omar en su reciente álbum Pilar Montenegro & Co., South Beach.
Polémico
A pesar del contagio de artistas y público, el ritmo es motivo de frecuentes polémicas por sus letras simples, que recurre a temas sexuales, y su baile de movimientos atrevidos.
También existe la discusión sobre si será un ritmo efímero o permanecerá en el gusto popular durante muchos años, como la salsa, el merengue, el vallenato o la ranchera.
Lo cierto es que ahora mismo no hay quién se resista al reggaetón, dijo Félix Cabrera, el empresario que en noviembre pasado reunió a las principales figuras del género en un concierto multitudinario en el Madison Square Garden de Nueva York.