El comandante general de la Policía, José Vinueza, señaló ayer que 222 gendarmes han sido separados de la institución por mala conducta profesional, ausencia ilegal y por sentencia condenatoria de autoridad competente.
Esta cifra incluye a los policías implicados en el escándalo del negocio ilícito del fallecido notario José Cabrera, en Machala (El Oro), explicó Vinueza, quien llegó a Guayaquil para informar de las actividades desarrolladas por la institución en el 2005.
Publicidad
El caso Cabrera arrasó al menos con 50 personajes vinculados al sector público, desde la cúpula militar hasta jueces, políticos y miembros de la Policía y el Ejército. Unos renunciaron a sus cargos, otros fueron destituidos, están presos, prófugos o bajo investigación.
Vinueza indicó que a órdenes de los jueces policiales y comunes están 385 uniformados, otros 51 en trámite para conducta profesional, 235 para tribunales de disciplina, y 2.014 en proceso de investigación.
Publicidad
Agregó que estos son los resultados de las acciones internas contra la corrupción, dentro del Plan Estratégico de Modernización y Transformación Integral de la Policía, para el siglo XXI.
Explicó que a los oficiales y jefes de oficiales no se les hace tribunal de disciplina, sino que se los lleva a conducta profesional.
Comentó que en el caso de la mayor Miriam Maldonado, quien fue removida de la jefatura de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños Niñas y Adolescentes (Dinapen) en Guayas por estar acusada de robo de vehículo y usura, se le está haciendo una investigación “sumarísima” administrativa en la que se determinará si existió mala conducta.
En cuanto al director nacional de Tránsito, general Rodrigo Cartagena, acusado de utilizar sus influencias para liberar a cinco personas acusadas de haber cometido infracciones graves de tránsito, el máximo jefe policial acotó que se le ha pedido una justificación de esas denuncias y se está investigando si estas son reales o no.
Cartagena deslindó su responsabilidad de las denuncias, a pesar de que cinco de sus subalternos así lo informaron a través de igual número de partes que se hicieron públicos el pasado martes 6 de diciembre.