Este año, los ecuatorianos fueron testigos del avance de la tecnología en sus equipos electrónicos preferidos. El segmento de televisores fue el de mayor evolución, donde el tubo pasó a la historia.

Estructuras más delgadas y livianas, con pantallas nítidas y una serie de funciones adicionales incorporadas, fueron algunas de las innovaciones que trajeron, a finales de este año, aparatos electrónicos de uso personal, características que siguen cautivando    a los clientes en esta época navideña.

Publicidad

En materia de televisores, se destacaron los que proveen facilidades para tener los beneficios de un teatro en casa en el hogar, sin el uso de cables y gastos adicionales. En QCorp del centro comercial San Marino de Guayaquil, se tienen desde inicios de este mes,  tecnologías de pantalla plana con XWave.
Se trata de una innovación de la firma LG que permite a los usuarios reproducir el sonido de un televisor de 21” en los parlantes de cualquier sintonizador de radio FM, sin la necesidad de utilizar cables.

Andrés Zavala, ejecutivo de LG, cuenta que este avance requiere la búsqueda de una  emisora FM libre, tanto en la radio como en el televisor, y una distancia máxima de cuatro metros entre ambos.

Publicidad

Su costo bordea los $ 290.

Dentro de la misma línea, la firma Sony introdujo este año un televisor con cuatro parlantes, que simulan un sonido envolvente como el del teatro en casa. Se trata del Triniton Wega, cuyo precio llega a $ 580, cuenta Freddy Ruiz, colaborador de almacenes Japón.

Escalando hacia la gama de pantallas más amplias, en el último trimestre, las  LCD de 42”, 50” y 60” fueron la novedad.

Estos televisores  son más delgados y livianos que los que  emplean pantalla de tubo, y tienen una vista lateral sesgada.

Aunque su precio es elevado ($ 2.700 a $ 4.000), algunos traen la facilidad de recibir la señal  por cable a través de una tarjeta adicional, lo que elimina el uso de un decodificador, asegura Ricardo San Andrés, administrador del Sony Center en Guayaquil.

La diferencia, en estos aparatos, la marca la tecnología DLP (procesamiento digital de la luz), la cual emplea millones de espejos en un chip para proyectar la imagen en la pantalla.

Aparatos musicales
La tendencia mundial por adoptar reproductores musicales que caben en la palma de la mano, también se observó este año en el Ecuador.

Desde octubre pasado, el popular Ipod llegó al país con una nueva versión que reproduce video, la que a pesar de traer un disco duro de 30 o 60 GB (gigabytes), tiene un espesor menor de  1,5 centímetros.

Con este, es posible almacenar hasta 150 horas de video, 25 mil fotos y 15 mil canciones. Mejoró el tiempo de duración de la batería a 20 horas (5 más que la versión original) y su precio va de $ 400 a $ 532.

Dentro de esta gama de aparatos musicales, la firma Sony presentó en el último trimestre de este año, cinco nuevos modelos de Walkman.

Se trata de productos digitales con capacidades que van desde los 256 MB (similar a la de un pen drive) y llegan a los 20 GB (13 mil canciones), con una batería recargable de 40 horas de duración y pantallas en blanco y negro.

Pero la innovación no solo se dio en los de menor tamaño. Raúl Centeno, jefe de Artefacta en Mall del Sol, comenta que las firmas Sony, Samsung y LG incorporaron, desde este año, conectores USB en la línea de radios tipo mini componente.

Según este representante, a inicios del 2005, estos productos se limitaban a leer discos compactos con formato MP3, pero con la popularización del pen drive (dispositivo portátil que almacena archivos) entre los ecuatorianos, los discos se quedaron  a un lado.

Celulares y cámaras
La llegada de la época navideña también fue motivo de renovación del portafolio de productos de las operadoras de telefonía celular. En el caso de Alegro, las novedades fueron los teléfonos con funciones musicales, como el Kyocera Slider Remix, que tiene una pantalla de 262 mil colores y una ranura para tarjeta de memoria adicional, que sirve para almacenar las canciones. Su precio es  de $ 400, según datos de la telefónica.

Asimismo, Movistar ofertó  teléfonos  con funciones musicales, además de conexiones inalámbricas con Bluetooth. Entre ellos el Sony Ericsson K300, cuyo precio en prepago es de $ 174,99.

El panorama en el mercado de la fotografía digital estuvo cargado de opciones, con resoluciones cada vez mayores, entre 5 y 6 megapíxeles para el usuario en hogares, y entre 8  y 10 megapíxeles para el mercado profesional.

Otras innovaciones están relacionadas con la   calibración manual de los parámetros de las tomas (velocidad de disparo, cantidad de luz y enfoque), cuenta el representante de Sony Center. Aunque el público en general  optó por los más delgados y estilizados, comenta Christian Sáenz, representante de Ecuacolor.

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

KODAK V550
Presente desde octubre. Tiene 5 mega píxeles de resolución, un lente de 3 aumentos y pantalla de 2,5 pulgadas. Captura cuadros de hasta 50 x 75 cm. Introdujo la opción de impresión de instantáneas de videos y por medio de la tecnología digital Eche, reduce el efecto del movimiento en las fotos.

HP R717
Mejor cámara digital para usuarios de hogar, según los premios PC World Latinoamérica, de octubre pasado. Está fabricada en acero inoxidable y tiene una resolución de 6 mega píxeles. Con la opción de hasta doce modos de disparo, permite la opción de grabar video con sonido.

CELULARES

Nokia 6682
Teléfono con tecnología GSM que trae una cámara de 1,3 mega píxeles con flash incorporado y zoom digital 6X. Se diferencia por la posibilidad de conectarse al mismo tiempo hasta con 5 aparatos diferentes (computadora o impresora) de forma inalámbrica y por las funciones de editor de texto y lector de e-mail.

Kyocera Slider Remix
Es un teléfono con características musicales. Entre sus innovaciones ofrece una memoria interna de 16 MB (megabytes) y una ranura de memoria para tarjeta expandible de hasta 512MB. Reproduce archivos MP3, 3GP (video), entre otros y tiene conectividad con otros aparatos.

REPRODUCTORES MP3

Ipod video
Aparato que reproduce canciones digitales y está provisto de un disco duro interno de hasta 60 GB (gigabytes). Es más delgado que la primera versión y puede almacenar hasta 150 horas de video. Con accesorios adicionales tiene la opción de mostrar fotografías en un televisor en forma de diapositivas.

Samsung Yepp YPF1
Este equipo innovó con la posibilidad de utilizarlo como muñequera por su pequeño tamaño y peso (70 gramos). La capacidad máxima es de 1 GB (gigabyte) y emplea una memoria flash en lugar de disco duro, lo que reduce su peso. A pesar del tamaño, tiene grabadora de voz incorporada y radio FM.

LG 21FX5
Este año hay algunas novedades en el segmento de televisores. Se destacan desde este mes los televisores de 21” y 29” con la tecnología inalámbrica XWave, la cual reproduce el audio del televisor en los parlantes de un equipo de sonido sin la necesidad de utilizar cables. Los televisores tipo LCD (pantalla de cristal líquido) ganaron ventaja sobre los de plasma, según los comerciantes, debido a una reducción del 30% en su precio.

Samsung MAX DC950
Algunos fabricantes incorporaron este año un subwoofer o parlante para bajos  y la opción de lectura de DVD  en los minicomponentes, para entregar facilidades de teatro en casa a los usuarios. Además, equipos de las firmas Panasonic, Sony, LG y Samsung trajeron un conector USB en la parte frontal, para permitir la reproducción de canciones MP3 desde un pen drive (dispositivo de almacenamiento de memoria flash que no utiliza pilas).