Hace unos meses Julio Iglesias Puga anunció que iba a ser nuevamente padre. Él falleció ayer en un hospital de Madrid.

Julio Iglesias Puga, padre del cantante Julio Iglesias y abuelo del no menos famoso Enrique Iglesias, también cantante, murió ayer a los 90 años.

Publicidad

Según el reporte del Hospital Clínico San Carlos, Iglesias llegó a urgencias por una insuficiencia cardiaca. Luego, sufrió una parada cardiorrespiratoria y no respondió a las maniobras habituales de reanimación cardiopulmonar.

Hace unos días, Iglesias Puga anunció que, pese a su edad, iba a tener un nuevo hijo con su segunda esposa, la estadounidense Ronna Keith (de 41 años). El nacimiento del niño será el próximo año. “A mi edad, tener un hijo es todo un regalo, un privilegio”, dijo a la revista Hola.

Publicidad

Iglesias Puga igualó rápidamente la fama de mujeriego de su hijo. A su segunda esposa, una ex modelo, la conoció cuando tenía 72 años y ella 24. “Era una aventurilla más, de las muchas que había tenido, mas me enamoré”, dijo.

La pareja se casó en 2001 en Estados Unidos y sus familiares supieron del enlace un mes después. La opinión pública se enteró al año siguiente, tras la muerte de la primera esposa del ginecólogo. El 18 de mayo del 2004 nació su primer vástago, Jaime.

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), el doctor Iglesias Puga estuvo del lado de los Nacionales y con el que fue más tarde el dictador Francisco Franco.

En una biografía publicada el año pasado, Voluntad de hierro, el médico no solo habla de sus numerosos amoríos sino también de que su familia mantenía una estrecha amistad con la familia de Carmen Polo, la esposa del Caudillo.

Como médico, su carrera vivió un ascenso rápido. Al principio fue uno de los ginecólogos más jóvenes de toda España y más tarde abrió una maternidad en Madrid. En diciembre de 1981 fue secuestrado por ETA y a las tres semanas liberado en un operativo espectacular de la policía.

A Iglesias le gustaba aparecer en los programas de TV y la prensa del corazón, que le bautizaron con el apelativo de Papuchi.
Recientemente el semanario suizo Weltwoche, de Zúrich, afirmó que no se podía negar los servicios prestados a España por el médico que “fundó la dinastía de cantantes y mujeriegos más exitosa y acaudalada del mundo”.