La conductora Cristina Saralegui publicó el último número de la revista que llevaba su nombre después de 15 años.
Cristina La Revista, que publicaba Televisa, llegó a ser una de las revistas hispanas más populares en Estados Unidos. Pero enfrentó mucha competencia al surgir un boom de revistas dirigidas al público latino.
Publicidad
No obstante, algunos expertos expresaron sorpresa ante la decisión de cerrar la revista.
El profesor de periodismo Samir Husni, de la Universidad de Misisipi, consideró que la revista pudo haber seguido.
Publicidad
En cualquier quiosco, aún en zonas no-hispanas, tenemos entre cinco y 10 títulos en español. Todavía no hay saturación, manifestó.
Algunos revistas nuevas que le estaban robando lectores a Cristina La Revista incluyen a Siempre Mujer!, que publica Ladies Home Journal, y revistas en inglés como Latina.
El contrato con Televisa debía renegociarse este mes, y fue imposible llegar a un acuerdo, dijo este martes el agente de Saralegui, Marcos Ávila.
Entre 2000 y 2003, el número de revistas hispanas en Estados Unidos creció de 352 a 423, de acuerdo con Latin Print Network, que da seguimiento a medios latinos.
En ese mismo periodo, la circulación pagada de la revista se redujo de 125.000 en el 2000 a 90.000 en el 2004, de acuerdo con Magazine Publishers of America.
Tanto Ávila como David Taggart, el gerente general de la división norte de publicaciones Televisa, dijeron que la decisión de ponerle punto final a Cristina La Revista fue mutua y se mantienen charlas para un re-lanzamiento.
Televisa también produce el show de Cristina.
Cristina La Revista se encontraba en el lugar 14 de publicaciones hispanas, según Hispanic Magazine Monitor, y logró ingresos estimados en 2 millones de dólares entre enero y septiembre. La exitosa revista People en Español obtuvo ingresos por más de 26 millones de dólares en ese mismo lapso.