Las operadoras reducen número de mensajes de textos; el costo aumentó por cada mensaje enviado.    

Si usted es de aquellos que usualmente contrata paquetes de mensajes cortos (SMS) con su operadora celular, debe saber que ahora puede enviar menos textos.

La móvil Porta, con 3,6 millones de abonados, anunció hace pocas semanas modificaciones en este servicio sumándose a la fórmula que Movistar, con 1,6 millones de clientes, adoptó en agosto pasado.

Publicidad

Antes, por $ 2 más impuestos (es decir $ 2,54), el cliente adquiría un paquete de 150 mensajes. Pero ahora, tanto en Porta como en Movistar, la oferta es de 110 mensajes. Esto implica que el valor de cada mensaje -en estos paquetes- se incrementó, pues pasó de 0,016 dólares (incluido impuestos), a 0,023 dólares. Porta aplica esto desde el 31 de octubre pasado  y lo  incluyó a su paquete de $ 5 más impuestos ($ 6,35 en total) con el que se compraban 300 mensajes. Ahora se adquieren 250.

Justifica que realizó los cambios tras analizar la situación de mercado de este servicio, lo que obtuvo con un estudio comparativo (bench-marking) a nivel mundial.

Publicidad

Movistar, por su parte, dio dos razones. La primera, que en Ecuador el costo del SMS es el más bajo de América Latina y de Europa (en Chile, por ejemplo, un mensaje cuesta alrededor de 3,6 centavos de dólar).

Y la segunda, que el marco regulatorio de las telecomunicaciones permite a las empresas fijar libremente los precios en los servicios de valor agregado y en aquellos considerados competitivos.

“El SMS tiene aceptación y lo que se trata es de ponerle un valor real, ajustado a las condiciones de inversión en la infraestructura que requieren estos”, indicó Hernán Ordóñez, vicepresidente de regulación de la compañía.

Porta recalcó que las nuevas tarifas se anunciaron con anticipación a la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel), y que dicha entidad “tomó conocimiento y procedió al registro de las mismas”. Movistar, a su vez, señaló que cuando se pidió la autorización al ente regulador “se nos contestó que el tope es de 25 centavos de dólar y que dentro de eso podíamos fijar el precio”.

Ello porque se tomó como base, el contrato de concesión suscrito entre la Senatel y Telecsa (Alegro), que en uno de sus anexos establece un techo de $ 0,25 para el SMS. La Superintendencia de Telecomunicaciones, sin embargo, no concuerda con ese criterio.

Y es que se ha enviado al  Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), entre el 2004 y este año, solicitudes para  que se fijen techos tarifarios para el SMS tanto para Porta como para Movistar, pues no constan en sus respectivos contratos de concesión.

Incluso, en uno de sus oficios, del 9 de septiembre, destacó que la tarifa de $ 0,25 fijada para Telecsa, “resulta excesivamente elevada, si se compara con el valor de 6 centavos, que en promedio cobran las operadoras (por mensajes fuera de paquetes)”.
Paquetes

Alegro
La operadora Alegro (195.589 usuarios) informó que no ofrece paquetes de SMS. Cada mensaje individual cuesta $ 0,03 más impuestos. Si el mensaje es de Alegro a otras móviles o un mensaje internacional, es de $ 0,06 más impuestos.

Porta
La telefónica Porta explicó que los usuarios prepago que hayan contratado paquetes de SMS antes del 31 de octubre, conservan los valores por mensaje anteriores hasta la fecha de vigencia de la tarjeta.

Defensoría
En septiembre pasado, tras la denuncia de un usuario, la Defensoría del Pueblo de Pichincha inició una investigación contra Movistar por haber disminuido 40 mensajes en los paquetes de sus clientes.