‘Todo esto es extraño’ se llama el más reciente álbum del grupo español, que afronta un problema personal de su cantante David Summers.
A las 19h30 (de Ecuador y 20h30 de Venezuela) del lunes pasado se desconocía que a David Summers, cantante del grupo español Hombres G, se le iba a presentar un problema personal (del cual pidió reserva), y que provocó que al día siguiente los promotores ecuatorianos trasladen el concierto Trilogía del Rock Latino en Guayaquil (junto a los argentinos Enanitos Verdes y los chilenos Prisioneros), del sábado 12 al martes próximo.
Publicidad
A esa hora del lunes Hombres G estaba a punto de tocar en Maracaibo, Venezuela. Rafa Gutiérrez, el guitarrista, dialogó por teléfono con este Diario.
Pregunta: ¿Qué diferencia tendrá el show que ofrecerán en Guayaquil con el que dieron el año pasado?
Respuesta: Que ahora tenemos un nuevo disco y se llama Todo esto es muy extraño, que grabamos a finales del 2004 en Madrid con doce canciones, entre ellas: ¿Por qué no ser amigos? y ¿Qué soy yo para ti?
Publicidad
P: ¿Qué ritmo tienen?
R: ¿Por qué no podemos ser amigos? es rock, mientras que el ritmo de ¿Qué soy yo para ti? es más intenso. Para mí esta última es una de las mejores canciones que hemos hecho.
P: Muchos los consideran como un grupo con canciones simples para adolescentes, ¿hay algo de eso en el disco nuevo?
R: Lo que pasa es que nuestras primeras canciones surgieron cuando todavía éramos adolescentes, tenemos muchas influencias, pero somos un grupo con un estilo propio, no le copiamos a nadie. Ahora el nuevo disco es más guitarrero que los otros, pero sin perder la esencia del grupo que tiene canciones sencillas con buenos arreglos.
P: ¿Cuáles son esas influencias?
R: Nosotros escuchamos de todo, desde Los Beatles, pasando por Led Zeppelin o Elvis Costello, luego la onda punkera que se acentuaba en los 80 con bandas como The Clash. De hecho, antes de que surgiera Hombres G, tocábamos canciones con letras fuertes y censurables en nuestras bandas...
P: ¿... Cuáles?
R: David (Summers), Javi (Molina) y Danny (Mezquita) se conocían desde el colegio y tocaban en un grupo que se llamaba Los Residuos y yo estaba en Plástico. Fue Daniela Bosé (prima de Miguel Bosé), una amiga en común mía y de David quien me presentó con los demás. Me uní a ellos porque me gustaron las canciones que estaban componiendo y porque quería tener más mujeres para ‘ligar’ (tener romance) como todos los jóvenes.
P: ¿Por eso decidieron cambiar sus letras duras a las de amor y humor?
R: Éramos jóvenes y se las dedicábamos a nuestras novias que entonces eran adolescentes.
P: ¿Están de acuerdo con incluir otras tendencias en sus discos como la música electrónica o el reggaetón?
R: Básicamente somos una banda de pop con nuestro estilo. No queremos marearnos cada año con tendencias nuevas y modas, que al final de cuentas pasan. Cada año hay una moda distinta. Hemos escuchado de todo, desde Van Halen hasta Frank Sinatra, tenemos nuestras influencias, pero no nos parecemos a nadie, de hecho ahora hay grupos que están influenciados en nosotros.
P: La década del ochenta es una de las más recordadas, ¿qué significó esa época para ustedes?
R: Fue una década en la que hubo tantas bandas buenas. En los noventa también las hubo, pero no tanto como en los ochenta.
P: ...¿Y de la primera vez que vinieron a Ecuador, en 1987, con Los Ilegales?
R: Aquella vez lo pasamos muy bien, eran nuestras primeras visitas a Sudamérica. Con Los Ilegales ya éramos buenos amigos y estábamos locos. Recuerdo cuando el público tiró las mallas abajo, la policía alrededor, la euforia de la gente, parecía una película de rock.
Un llamado interrumpe el diálogo. Eran las 21h00 (de Venezuela, 20h00 de Ecuador) y Rafa Gutiérrez debía irse con el resto de la banda a tocar, el show tenía que continuar, sin aún conocer el problema de David.
DISCOGRAFÍA
Hombres G (1985)
La cagaste Burt Lancaster (1986)
Estamos locos... ¿o qué? (1987)
Agitar antes de usar (1988)
Voy a pasármelo bien (1989)
Esta es tu vida (1990)
La historia del bikini (1992)
Peligrosamente juntos (2002)