Los Príncipes de Asturias presentaron este lunes en  sociedad a su primogénita, la infanta Leonor, segunda en la línea sucesoria al  trono de España, que pasado el mediodía abandonó dormida y en brazos de su mamá  la clínica privada de Madrid donde vino al mundo hace una semana.
  
"Me siento bien, la cesárea es molesta, pero da mucha felicidad. Es una  emoción muy grande la niña", afirmó Letizia Ortiz, flamante madre de la  heredera a la corona española mientras miraba con mucha emoción a su  primogénita, una gordita mofletuda que dormía placenteramente.
  
Hacía exactamente una semana, el 31 de octubre a las 01h46 de la madrugada  (00h46 GMT) la infanta Leonor nacía por cesárea en una clínica privada de  Madrid, poniendo fin a la ansiedad que en muchos españoles había generado la  llegada del primer hijo de los Príncipes de Asturias y la incógnita sobre el  sexo del bebé.
  
La recién nacida, segunda en la línea sucesoria a la corona española detrás  de su padre, podrá acceder al trono de España si es hija única, si sólo tiene  hermanas o si se reforma el artículo 57.1 de la Constitución que actualmente  privilegia el acceso al trono de los varones.
  
El gobierno socialista se comprometió a hacerlo pero para fines de la  legislatura, es decir en 2008, pues para ello hay que disolver las Cortes  Generales.
  
Vestida con un conjunto de pantalón y levita color crema y camisa blanca,  acompañada por su esposo el príncipe Felipe, una Letizia Ortiz muy emocionada y  sonriente, mostró a su hija mientras ambos respondían a las preguntas de la  prensa, en medio del griterío de los curiosos que felicitaban a sus "altezas  reales" y querían ver a la niña, aunque separados por vallas metálicas.
  
Hacia las 12h10 locales (11h10 GMT), los Príncipes de Asturias salieron de  la clínica privada donde un centenar de fotógrafos y periodistas aguardaban  para conocer a Leonor de Borbón, primera infanta nacida en democracia, que al  momento de nacer, hace siete días, pesaba 3,540 kg y medía 47 centímetros.
  
"Es muy tranquilita", respondía la madre que a cada momento dirigía su  mirada hacia la niña. "Come muy bien y duerme todo el rato", agregaba el padre,  mientras la pequeña, con bastante pelo de color castaño y ojos "de momento,  azules", según el príncipe Felipe, seguía sumida en un sueño profundo pese al  griterío.
  
Letizia Ortiz, que dijo a la prensa que estaba "con la lactancia materna",  dio a luz por medio de cesárea, razón por la cual el equipo médico que la  atiende, encabezado por el ginecólogo Luis Ignacio Recasens, decidió que  permaneciera ingresada una semana.
  
La flamante familia se trasladó luego a su residencia, ubicada en el  perímetro del palacio de La Zarzuela, a pocos metros de sus abuelos paternos.
  
Por fin las revistas del corazón españolas tendrán en sus ediciones de esta  semana la foto que esperaban desde hacía una semana, cuando la noche del  domingo 30 de octubre la Casa Real informaba que la Princesa de Asturias había  sido ingresada y poco después, confirmaba que estaba de parto.
  
La presentación en sociedad de la infanta Leonor, séptimo nieto de los  reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, coincide con la publicación de una  encuesta conocida el lunes según la cual el 70,6% de los españoles está de  acuerdo en que España siga siendo una monarquía parlamentaria, contra el 18,3%  que piensa lo contrario.
  
Cuando faltan dos semanas para que se cumpla el trigésimo aniversario del  restablecimiento de la corona en España en la figura de Juan Carlos de Borbón,  el nacimiento de la infanta Leonor se convirtió en una garantía más de la  continuidad dinástica, destacaban estos días la prensa y analistas españoles.