Nueve días después de haber recibido asilo territorial en Colombia el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez decidió renunciar a esa categoría. Por segunda vez el ex mandatario desiste del beneficio, la primera fue en Brasil, donde viajó tras ser destituido el 20 de abril pasado.
Fuentes cercanas a Gutiérrez indicaron que el ex jefe de Estado fue advertido por el gobierno de Colombia de que no podía hacer declaraciones políticas durante la presentación de su libro El golpe, y por ello decidió realizar ayer el acto y renunciar al asilo.
Publicidad
Notificó a la Cancillería colombiana su decisión y calificó de “usurpador” al actual mandatario Alfredo Palacio, quien fue su vicepresidente y ratificó que él es aún el presidente de Ecuador.
El ex mandatario es considerado prófugo de las autoridades de su país. Tiene, junto a su hermano Gilmar y sus ex colaboradores Francisco Hurtado Borbúa, Fausto Cobo y Milton Ordóñez, una orden de prisión preventiva, emitida el pasado 25 de julio por el presidente de la Corte Superior de Quito, Alberto Moscoso, por atentar contra la seguridad interna del Estado.
Publicidad
Anunció que regresará a Ecuador. “Comunico a mis compatriotas y a la opinión colombiana que estoy renunciando al asilo ofrecido por el Gobierno de Colombia (...) para retornar inmediatamente a Ecuador y recuperar el poder”, aseveró.
En la presentación de su libro estuvo acompañado por el que fuera su canciller, Patricio Zuquilanda, y por su hermano Gilmar Gutiérrez. También el ex secretario de Administración Fausto Cobo y el ex presidente del Fondo de Solidaridad, Milton Ordóñez, todos asilados en Colombia.
El ministro de Gobierno (e), Galo Chiriboga, dijo que si Gutiérrez, retorna al país será detenido por la Policía.
En Quito, el capitán Juan Zapata, vocero de la Comandancia de Policía, aseguró que si Gutiérrez llega al país será detenido y trasladado al penal García Moreno.
En El golpe acusa de participar en la conspiración para sacarlo del poder al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que “ha dicho que a mí me derrocó el pueblo. Miente, porque mi Gobierno fue totalmente democrático y popular”, dijo.
También criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además, en un fragmento de su libro, Gutiérrez acusa al presidente cubano, Fidel Castro, de haber apoyado “la conspiración” en su contra.
En el puente jnternacional de Rumichaca, las policías antinarcóticos, judicial, migración, GOE y de tránsito esperaban anoche el posible regreso de Gutiérrez.