La sugerencia del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) de eliminar el subsidio a la tarifa eléctrica, elevando de ocho a once centavos el precio del kilovatio/hora, ya genera rechazo en diferentes sectores empresariales del país.

En declaraciones para TC Televisión, el analista económico Diego Borja indicó que el aumento no es justificado, ya que el país posee una de las tarifas más altas del mundo. “En algunos sectores se paga hasta 13 centavos el kilovatio/hora , cuando en otros países caros, como Japón, solo se paga 6 centavos el kilovatio”.

Publicidad

También se mostró contrario a la medida el ministro de Energía, Iván Rodríguez. “En estos momentos las tarifas son realmente altas, y la decisión, si bien técnicamente corresponde así, tendremos que analizarlo detenidamente”.

Mientras el anuncio del Conelec sigue en el debate, esta mañana la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso recibió al ministro Rodríguez junto al gerente de la empresa eléctrica de Quito, Carlos Andrade,  y varios representantes de la Defensoría del Pueblo y del Fondo de Solidaridad, quienes analizaron la legalidad del sistema de recargos tarifarios decretado por el Gobierno como medida para enfrentar la crisis eléctrica.