Las matrículas y pensiones de escuelas y colegios –por el inicio del periodo lectivo en la Sierra y Oriente– se constituyeron en el principal motivo para el aumento de precios en septiembre pasado.

Le siguen, de acuerdo con su incidencia, el costo de los arriendos; los alimentos y bebidas no alcohólicas; y, con una incidencia menor, el transporte, recreación y cultura, así como otros bienes y servicios.

Publicidad

La inflación mensual (respecto a agosto) fue del 0,65%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La tasa anual se ubicó en el 2,88% y la acumulada durante los primeros nueve meses del año, del 2,76%.

El mayor incremento de los precios, en septiembre, se dio en Esmeraldas, Quito, Loja y Ambato.

Publicidad

El costo de la Canasta Familiar Básica fue de $ 426,74, mientras que el de la Canasta Familiar Vital de $ 286,42, según el informe del organismo.

Las cifras oficiales registraron un ingreso familiar mensual de $ 280.

Cuenca y Loja tuvieron las canastas familiares más caras del país. En el primer caso, la básica se ubicó en $ 471,95 y la vital en $ 318,66. En Loja, la primera canasta costó $ 434 y la vital  $ 293,49.

La meta del Gobierno es lograr hasta fines de año una tasa de inflación del 2,9%, un porcentaje mayor al 2% que inicialmente fue previsto y que tuvo que ser revisado, a causa de la devolución de los fondos de reserva.