A diferencia de la vida política del país, en Sudamérica se impone la tendencia de izquierda. La muestra está en los líderes que han alcanzado la presidencia, como  Tabaré Vázquez en Uruguay, Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, y Ricardo Lagos, en Chile.

Otros jefes de Estado como el peronista Néstor Kirchner, en Argentina y Hugo Chávez, en Venezuela, son vistos como “la izquierda de la izquierda”, aunque no tenían raíces en esta inclinación tradicional, anota la página web www.jordana.unam.mx.

Publicidad

Vázquez se ha caracterizado por impulsar  una “política activa en materia de derechos humanos” en el marco de la ley. Ha iniciado la investigación del destino de los desaparecidos en el régimen militar que gobernó el país entre 1973 y 1985.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado en distintas ocasiones que quiere trabajar “por la democracia en Cuba” y “contra el bloqueo” (embargo) económico de EE.UU. al Gobierno comunista de Fidel Castro.

Publicidad

El chileno Ricardo Lagos colaboró con el ex mandatario socialista Salvador Allende en la aplicación de un modelo inspiración marxista. Pero, ahora mantiene el modelo de libre mercado que impuso Augusto Pinochet para convertir al país en uno de los de mayor expansión en Latinoamérica.

Néstor Kirchner mantiene relaciones con Venezuela porque este país le compró recientemente bonos argentinos de la deuda pública de 500 millones de dólares.

El mandatario Hugo Chávez ha declarado abiertamente  su rechazo  a la iniciativa estadounidense del Alca (Área de Libre Comercio de las Américas).