‘Acuérdate de mí’, ‘El chulla quiteño’ y ‘Ángel de luz’, son algunos de los temas que Gonzalo Benítez popularizó junto a Luis Alberto Valencia.
Veinticinco años después, el ex mandatario, León Febres-Cordero, le otorgó a Benítez la Condecoración Nacional en el grado de Oficial, y en el 2001, Gustavo Noboa le dio la misma distinción en el grado de Gran Oficial.Hijo del compositor Ulpiano Benítez Endara, Eduardo Benítez fue el último de cinco hermanos. Su pasión por el pasillo, las tonadas, el danzante, los albazos, pasacalles y sanjuanitos se reflejó en la autoría de cerca de 30 canciones entre las que se incluyen: Ángel de Luz, Chola Linda, Soledad y Ojos Verdes.También –junto a Valencia– compuso, en 1950, un danzante para darle vida musical al poema Vasija de Barro, escrito por los poetas Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum y Hugo Alemán.Su hija Margarita dijo que propondrá al alcalde de Quito, Paco Moncayo, declarar patrimonio artístico al domicilio de su padre.FAMILIA
Cinco hijos
Gonzalo Benítez tuvo cinco hijos: Margarita, Gonzalo, Santiago, María Eugenia y Patricia. Los cuatro últimos residen en Estados Unidos.Vivía solo
Desde que su esposa Inés Calisto falleció hace ocho años, Benítez vivió solo en su casa ubicada en el barrio La Floresta, de Quito.Internado desde enero
Desde el pasado 28 de enero, el artista fue internado en la clínica Unidad Familiar (sector de la Universidad Central, al centro norte de Quito), por cáncer a la próstata.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Gonzalo Benítez, luto en el país por su muerte
‘Acuérdate de mí’, ‘El chulla quiteño’ y ‘Ángel de luz’, son algunos de los temas que Gonzalo Benítez popularizó junto a Luis Alberto Valencia.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Algunos acontecimientos indican que este metal será mucho más escaso, lo que puede generar un aumento significativo de su precio antes de que su extinción
Publicidad