La Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel) abrió un expediente de investigación para constatar si por parte de la operadora Linkotel existe un supuesto bypass, como recogen reportes (del 23 de agosto) de la vicepresidencia de operaciones de Pacifictel.
Ello, por solicitud de Nelson Guim, presidente ejecutivo de Pacifictel, quien sostuvo, el viernes anterior, que la telefónica espera un informe técnico del organismo de control para que determine si hubo desvío ilegal de llamadas internacionales a la red de la operadora privada Linkotel.
Publicidad
“Hablar de bypass es adelantarse a lo que los informes puedan decir. Pacifictel no ha dicho oficialmente que Linkotel esté involucrado en el delito”, dijo Guim.
Linkotel, por su parte, rechazó el intento de asociar a la compañía con un supuesto bypass, y señaló que se tratan de “afirmaciones infames e infundadas”.
La relación comercial entre ambas empresas, ha estado en conflicto desde junio del 2004. En esa época, Linkotel solicitó a Pacifictel (administrada entonces por Alberto Pérez-Llona) la entrega de 20 E-1 (dispositivo con 30 líneas) para mejorar la capacidad de interconexión, como lo obligan los reglamentos de telecomunicaciones.
Publicidad
Sin embargo, Pacifictel solo entregó 5 E-1, lo que obligó a Linkotel a extender su reclamo ante la Suptel para que exija el cumplimiento. Ante la negativa de Pacifictel, Linkotel inició una demanda de acción civil por 20 millones de dólares por “abuso de posición dominante” ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo contra la empresa.
Recientemente, el 11 de agosto pasado, Guim autorizó la entrega de 4 E-1 adicionales a Linkotel, lo cual, fue observado por el vicepresidente de operaciones, Alfredo Molina, quien emitió el informe sobre un supuesto bypass.
En su oficio, Molina señaló que “dicha disposición podría afectar aún más los intereses de Pacifictel para lo cual sugiero que la misma sea temporalmente suspendida”. Pero Guim explicó que los E-1, son para llamadas regionales y locales, no internacionales.