La banda británica del setenta se presentará el  sábado 3 de septiembre, desde las 20h30, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en Quito. Las entradas van desde   $ 50.

Al otro lado del teléfono se encontraba aquel hombre de esa famosa fotografía, en la que apoyado a una pared tocaba la flauta con la rebeldía de sus pantalones rotos.

Publicidad

El líder de la agrupación británica Jethro Tull, Ian Anderson, tiene 58 años, pero bromeando dice que aparenta 63. Su voz es fuerte, pero al mismo tiempo suena amigable.

La leyenda del rock progresivo de la década del setenta  cuenta que se encuentra en su oficina del Reino Unido. Que  hace ya 38 años dejó de pintar y no dedica más su tiempo libre a la cría de peces. Hoy más bien alista una serie de conciertos con orquestas sinfónicas y presentaciones en nuevos destinos como Ecuador.

Publicidad

Pregunta: ¿Qué expectativas tiene sobre esta visita?
Respuesta: Rara vez tengo expectativas. Me gustan las sorpresas. Si estoy con suerte, espero disfrutarlo, siempre es un placer viajar a nuevos países.
Quiero tener la oportunidad de probar la comida local, escuchar la música local y tomar un poco de la cerveza local.

P: ¿Qué hace que usted siga haciendo música después de 37 años de carrera artística?
R: Bueno, es una obsesión y una pasión, y si pienso en algunas de las adicciones y pasiones, entonces la música es una de las más seguras. Hay cosas con las que te puedes obsesionar y no son buenas para ti, la música está entre las opciones saludables.  Me mantiene excitado para hacer conciertos, ir a los estudios y seguir ensayando, es muy divertido y lo disfruto.

P: ¿Por qué usó instrumentos inusuales en la música rock, como la flauta, bongós o acordeón?
R: Hay muchos guitarristas, tecladistas y bateristas. Encontré mucho más interesantes los instrumentos que no son comunes en la música rock y decidí incluirlos en la fusión. Toco los que son más acústicos, los que tienen ese sentimiento orgánico y humano. No me gustan los sonidos superficiales y las computadoras, ni tocar fuerte todo el tiempo. Me gusta interpretar con instrumentos reales, esa es nuestra diferencia con otras bandas.

P: ¿Usted tomó el nombre de su banda de un granjero llamado Jethro Tull?
R: No fui yo, fue nuestro primer agente, quien cuando empezamos se mantenía soñando sobre nombres para nuestra banda. Uno de los que pensó fue Jethro Tull. Yo  creí que se lo había inventado, pero él era un estudiante de Historia y lo tomó de los libros. No me gusta el nombre, quisiera regresar en el tiempo y pensar en uno nuevo, pero es muy tarde.

P: ¿Piensa que hizo una contribución al arte con sus experimentos musicales?
R: Sería un poco pretencioso de mi parte decir que hice una contribución a la música, me gustaría pensar que   nuestra producción tiene ciertas cualidades. Jethro Tull no es solo un grupo de pop  y tampoco de rock, pienso que tenemos un poco más de valor. El arte es una palabra muy grande, con una letra capital. Hay que dejar a los medios y a los historiadores que decidan sobre lo que significó nuestra música. Yo pienso que solo fue un poco de diversión.

P: ¿Su estilo musical ha influenciado a las bandas actuales?
R: Creo que sí. Hace algún tiempo conocí a los Red Hot Chilli Peppers y me sorprendí cuando vi que el guitarrista tenía influencias musicales nuestras. Es agradable oír cuando algo que haz hecho ha impresionado a otros músicos. A veces  pienso que también eso pasó con The Darkness, una banda de los últimos años en el Reino Unido.

P: ¿Qué se siente tener fans en países tan lejanos como Ecuador o Argentina?
R: Es agradable tener fans y hacer amigos en lugares nuevos. Recibo los correos de gente de todo el mundo preguntándome cuándo voy a tocar en sus países. Algunas veces, en una nueva ciudad te sientes bienvenido y la gente está feliz de verte. Eso siempre es un lindo sentimiento.

P: ¿Cuántos años le quedan a Jetrho Tull como banda?
R: Entre uno y diez años... en realidad, ¿quién sabe?