Tras analizar la Renta del 2004, el SRI identificó a un nuevo grupo económico. Ahora suman 17.
Un conglomerado de doce empresas, encabezadas por Farcomed (cuyo nombre comercial es Fybeca), ingresó a la lista de los grupos económicos identificados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Con ello, la administración tributaria aumentó a 17 los grupos identificados por el volumen de ventas y alta tributación. Hasta el año pasado eran 16. Primero fueron publicados 11 y luego 5.
Publicidad
El objetivo de clasificarlos, según los funcionarios del organismo, es efectuar un seguimiento del aporte del Impuesto a la Renta (IR) de sectores con importantes utilidades. En el 2004, el SRI explicó que en algunos casos pueden existir diferencias entre lo que realmente ganan las empresas y lo que declaran a la autoridad.
El grupo liderado por Fybeca fue ubicado en el séptimo de los 17 puestos de la clasificación.
Publicidad
El SRI advierte que “en caso de que existan declaraciones que no consten en el listado (...) o el Impuesto a la Renta causado tenga un valor diferente”, los contribuyentes deberán enviar los documentos respectivos.
La administración tributaria, además, depuró su base de datos con la información entregada por los ejecutivos de las firmas y por la Superintendencia de Compañías. Con ello actualizó los montos del pago del IR de todos los grupos.
Así, en su último informe, estableció que en el 2003 los 17 grupos económicos sumaron 621 compañías y aportaron $ 37,7 millones.
En el 2004 –de acuerdo con la información que terminó de ser tabulada en junio de este año– las mismas empresas tributaron $ 49,5 millones.
Los conglomerados fueron identificados por números y según el nombre de la familia con la mayor participación en el grupo o la empresa más conocida. Allí están, por ejemplo, los grupos Eljuri, Egas, Noboa (Álvaro), Quirola, Isaías, Quezada, Wong, Motransa, Supermaxi, Pronaca, Mi Comisariato.
La elaboración de las nuevas estadísticas está a cargo del área de Planificación y Control de Gestión Tributaria.
Los funcionarios del SRI explicaron que si existen grandes diferencias entre las ganancias registradas y la declaración, Rentas podrá iniciar procesos de determinación tributaria con el fin de exigir el pago correcto del impuesto. Una vez que se notifica a la empresa corren plazos para que entregue la información de descargo. Si en el trámite administrativo no hay un acuerdo, el caso puede pasar a los tribunales de justicia.
Entre tanto, la directora del SRI, Elsa de Mena, analizó ayer junto con los técnicos del Ministerio de Economía (MEF) el texto del proyecto de ley que el presidente Alfredo Palacio envió al Congreso para exonerar de impuestos a las nuevas inversiones en sectores estratégicos.
El SRI no ha calculado el costo de la medida, aunque el MEF se adelantó y sostuvo que “el potencial sacrificio fiscal sería de $ 175 millones”.
ANTECEDENTE
INVESTIGACIÓN
Uno de los motivos para la salida de Elsa de Mena del SRI –en septiembre del 2004– fue la investigación de los aportes y ventas de los grupos económicos.
IMPUESTO DEL 2005
Las cifras del 2005 se conocerán después de abril del próximo año.
CAPACIDAD
De Mena explicó, el año pasado, que un principio básico para la autoridad es que la contribución debe corresponder a la capacidad económica y que si el impuesto se reduce, entonces el SRI intenta determinar las causas.