Para Danilo Carrera, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), la actuación del deporte nacional, ubicado en el tercer lugar del medallero de los Juegos Bolivarianos, que concluyeron el pasado domingo,  no superó lo conseguido en Ambato 2001 (43 preseas doradas), debido a que tres disciplinas no cumplieron lo esperado.

“El judo solo obtuvo una medalla de oro. No sabemos qué pasó, porque este ha sido el mejor año de ese deporte. Fueron campeones panamericanos”, dijo Carrera. El directivo agregó que “en levantamiento de pesas, con un equipo muy potente, no se obtuvieron medallas importantes ni con Seledina Nieves ni Boris Burov, quien además se lesionó”.

Publicidad

En boxeo, otro de los deportes que para el titular del COE no respondió en los Bolivarianos, “de siete (púgiles) clasificados a las finales, apenas conseguimos una presea de oro. Estas situaciones pesaron mucho en el medallero”, explicó.

Según Carrera, no hay que olvidar que las 68 medallas de plata indican que se arribó a 68 finales, lo cual es satisfactorio “Las preseas de bronce (136) hay que interpretarlas como una base para el trabajo futuro con los deportistas”.

Publicidad

Deficiencias
“Se debe considerar que no competimos en algunos deportes. No porque no existió dinero, lo que ocurre es que no tenemos los deportistas adecuados o preparados que justifiquen su inscripción en los Bolivarianos”, argumentó.

Carrera dijo que este “problema”, que afectó el rendimiento en los Bolivarianos,  “nace en la base. Las federaciones deportivas provinciales y las estudiantiles no hacen certámenes adecuados. Los Juegos Nacionales solo sirven para dotar de infraestructura a las sedes y no se piensa en el atleta. No hay verdaderos programas de entrenamiento pensando en la alta competencia”.

Lejos de los dos primeros
Venezuela fue líder de los Bolivarianos con 179 medallas de oro,  luego estuvo Colombia con 173. Ecuador fue tercero, muy lejos, con 25 medallas de oro.

Según Carrera, no se puede alcanzar a esos países por la falta de instalaciones propias para la alta competencia y de implementación deportiva. El directivo puso como ejemplo que un buen arco de tiro cuesta casi 3.000 dólares y sus demás aditamentos alrededor de  5.000. “Vi competir a una niña de Guaranda, de gran potencial, pero con un arco cuyo contrapeso era sostenido con una rosca artesanal. Eso no puede ser”.

El dirigente se quejó por la falta de apoyo de la administración  anterior de la Secretaría Nacional del Deporte (Senader) a la que responsabilizó de los hechos que “estamos sufriendo actualmente”. “No pudimos continuar una alza de rendimiento en varias disciplinas porque el coronel Luis Tapia (ex titular de Senader)  odiaba el deporte de alto rendimiento. Le quitó los pocos recursos que había en el programa Ecuadeportes”.

Atletas presionados
Según el directivo, las medallas de plata alcanzadas en los Bolivarianos están listas para ser oro pero, complementó, “es necesario un mayor fogueo internacional para soportar la presión que genera intentar ganar una”.

Carrera agregó: “Ni los Juegos Bolivarianos, ni los Sudamericanos, Panamericanos ni los Olímpicos son certámenes en los que se compite por país, lo hacen los atletas. La prensa  hace una suma de medallas y saca un ganador de los Juegos,  pero eso no existe en ninguna reglamentación del ciclo olímpico. Esto le pone una presión adicional al deportista”.

EN LOS JUEGOS

ECUADEPORTES
Danilo Carrera adelantó que se aplicará a fondo el programa Ecuadeportes, que está institucionalizado. Esto incluye mejorar la implementación deportiva y los escenarios, apoyo al atleta, conformación de selecciones permanentes en varias disciplinas y asistencia  a competencias internacionales.

FUTURO DE LOS JUEGOS
El futuro de los Juegos está  plagado de dudas e incluso el director del torneo colombiano, Diego Palacios,  dijo que pueden desaparecer si no se realizan cambios en su organización.

DISMINUIR DISCIPLINAS
“Si queremos mejorar el nivel de los Bolivarianos se requiere más  compromiso de los países participantes y disminución  del número de disciplinas”, aseguró Palacios. El dirigente estimó que un evento que tenga entre 15 y 20 deportes sería lo  ideal.