Tras una semana de ocurrido el naufragio del barco con 103 migrantes de los cuales solo 9 sobrevivieron, las armadas de EE.UU. y Colombia suspenden la búsqueda de las víctimas.
La Armada estadounidense dejó de buscar a los náufragos desde el viernes al estimar que deben estar muertos, dijo el capitán de Puerto de Esmeraldas, Jorge Altamirano.
Publicidad
También la Armada de Colombia señaló que su apoyo en esas tareas culmina hoy.
Mientras, los familiares de los desaparecidos partieron de Manta a Esmeraldas para pedir que uno de ellos sea incluido en la búsqueda.
Publicidad
Las investigaciones seguirán hoy en la Fiscalía de Manta.
Mientras decenas de familiares desesperados partieron ayer de Manta a Esmeraldas en busca de información del grupo de 94 migrantes desaparecidos, las armadas de Estados Unidos y Colombia notificaron la suspensión del rastreo de las víctimas.
El capitán del Puerto de Esmeraldas, Jorge Altamirano, dijo que la Armada de EE.UU. notificó que “dejó de buscar a los náufragos el viernes, al estimar que deben estar muertos pues ha pasado una semana”.
Las autoridades marítimas ecuatorianas continúan el operativo de búsqueda, pese a las escasas esperanzas de encontrar sobrevivientes.
Mientras los dos aviones y dos buques de la Armada colombiana, que desde la semana pasada realizan la búsqueda en aguas del Pacífico culminarán el operativo hoy.
“Desde el día en que se reportó el hundimiento, la Armada dispuso de un operativo para la búsqueda y pese a que el naufragio ocurrió hace más de ocho días continuaremos labores hasta el lunes (hoy)”, dijo el capitán colombiano, Carlos Carvajal, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Pacífico.
Altamirano dijo que unidades de EE.UU. y Colombia descartaron el sábado un percance en aguas internacionales tras ser detectada una señal electrónica de emergencia por un satélite.
Altamirano dijo que pudo ser que por error fue activada la señal de emergencia.
Los familiares de los desaparecidos participaron en una misa por sus parientes el sábado pasado en el embarcadero del Malecón de Manta. Unos retornaron a Cuenca y otro grupo partió ayer a Esmeraldas para pedir a la Capitanía del Puerto que se los incluya en la búsqueda.
Esta semana continuarán las investigaciones en la Fiscalía sobre las personas acusadas como responsables del naufragio, además se prevé el allanamiento a una vivienda de uno de los supuestos coyotes en Puerto López.
Grupo de 166
El grupo de 166 emigrantes localizados el viernes pasado por un buque de EE.UU. en aguas de Costa Rica y Nicaragua permanece en Guatemala y pasará a manos de la Cancillería ecuatoriana para los trámites de repatriación, indicó el departamento de comunicación de la Dirección de Marina Mercante.
BÚSQUEDA
RASTREO
La Armada estableció tres áreas de exploración ubicadas a 300 millas de la línea fronteriza entre Ecuador y Colombia. El área abarca 2.400 millas cuadradas de extensión. Un avión de exploración aeromarítima circunda la zona.
MÁS ZONAS
Otra área de 900 millas cuadradas es recorrida por un helicóptero que sale desde una de las dos corbetas que participan del operativo de búsqueda, cuyo centro de operaciones es Esmeraldas.
FAMILIARES
El capitán del Puerto de Manta, Armando Elizalde, afirmó que el familiar que desee participar del operativo de búsqueda debe viajar a Esmeraldas para embarcarse en una de las naves que ejecutan estos operativos.
AGOTAN ESPERANZAS
A una semana de ocurrido el naufragio las autoridades marítimas descartan encontrar sobrevivientes.