Tres monjas españolas quieren acabar con la crisis que afecta a las vocaciones religiosas y han decidido usar las nuevas tecnologías y, especialmente internet, para atraer a nuevas adeptas a su congregación.

"¿Borrachina?, ¿marchosa?, ¿enamoradiza?. Bien. Tal vez seas la monja perfecta. ¿Conoces bien el mundo y la vida?. Pues mejor podrás ayudar a los hombres y mujeres de este mundo. Y no serás la primera", aseguran las religiosas en la web que han creado.

Publicidad

Las autoras de estos mensajes tan directos son tres jóvenes monjas de la orden de las Dominicas de la Presentación, sor Gemma Morató, sor Conchi García y sor Ana Isabel Pérez, con edades entre los 28 y los 33 años.

Las tres han creado la web "www.terra.es/personal4/dominicasbcn/" en la que ofrecen a los internautas la posibilidad de comprobar, a través de un test, si tienen vocación religiosa.

Publicidad

"Para ser monja, más que valor, hace falta mucho amor y comprensión", aseguró a EFE Gemma Morató, quien mostró su convicción de que era casi un deber "hacer una web dedicada a la vida religiosa y a quienes se plantean dedicarse a ella, con un mensaje directo que los jóvenes pudieran entender".

Por ello se incluyen mensajes del tipo ¿"Te atreves a leer esta página?. Perjudica seriamente la salud y puede producir insomnio".

"Es un lenguaje directo y actual, el único con el que se puede llegar a la gente de hoy", reiteró la religiosa de una orden que está repartida por 37 países, la mayoría en Latinoamérica, y que cuenta con más de 3.000 miembros.

Precisamente, los países latinoamericanos son los que mejor han acogido esta idea y, según explicó Morató, ya cuentan con doce aspirantes a religiosas procedentes de estas naciones.

Interés latinoamericano

La mayoría de los correos electrónicos que reciben desde ese continente proceden de México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Costa Rica, agregó la religiosa.

La página, que lleva un año colgada en el ciberespacio, ya ha superado las 11.000 visitas, y las tres hermanas han contestado, en estos doce meses, más de mil correos de jóvenes que han mostrado interés por profundizar en su vida interior, aseguró a EFE la dominica.

"Hay incluso jóvenes que escriben asiduamente, con las que hemos entablado ya una relación de amistad, aunque no quieren hacerse monjas", manifestó la religiosa, quien dijo que también han habilitado un servicio de "messenger" para facilitar el contacto con estas personas.

Según Morató, que también es periodista, hay tres perfiles de personas que pueden recibir, en algún momento, la llamada de Dios.

Están los jóvenes que proceden de un ambiente católico y que, en un momento dado, se quieren comprometer más.

El llamado

También consultan la web personas que buscan un sentido a su vida y "no han conocido a Dios desde el principio, aunque sienten que el vacío vital que sufren puede quedar lleno con la vida religiosa", agregó.

Pero hay un tercer perfil que, según Morató, es "más novedoso y está muy ligado a la vida actual, con jóvenes metidos en un mundo de discotecas, de relaciones sentimentales cambiantes y que se detienen a pensar sobre qué quieren hacer con su vida".

Por ello, cualquier persona puede ser llamada por Dios, sea cual sea su pasado, subrayó sor Gemma.

Morató, que vive con sus compañeras en Barcelona, aseguró que sus iniciativas nunca han causado problemas a la jerarquía eclesiástica y que, incluso sus hermanas de mayor edad en la orden, se han mostrado siempre entusiasmadas con sus novedosas ideas.

En cualquier caso, estas tres religiosas no desean captar a futuras monjas a cualquier precio.

"Esto es sólo un canal de comunicación en el que hablamos con jóvenes que tienen inquietudes y a las que también explicamos que ser monjas no es un camino de rosas, es un trabajo de fidelidad, que dura toda la vida, que no todo es bonito en él y que sólo con mucho trabajo y compromiso" se obtiene éxito, añadió.