La Organización Internacional del Trabajo (OIT) efectuó ayer recomendaciones a las autoridades laborales nacionales para que se haga una modernización de la administración pública de este sector y se revise la reducida protección social y de seguridad que tienen los empleados.

Adolfo Ciudad, especialista laboral de la OIT para los países andinos, afirmó que Ecuador como parte de América Latina registra una alta tasa de siniestralidad por riesgos laborales o accidentes derivados de esta actividad.

Publicidad

“En esa materia ha habido descuidos en el derecho administrativo para precautelar los derechos de los trabajadores”, manifestó Ciudad, quien participó en la inauguración de las jornadas laborales en Guayaquil.

La OIT también hizo énfasis en la falta de adecuación de la legislación ecuatoriana a varios convenios internacionales laborales que el Estado ha suscrito.

Publicidad

Ciudad mencionó la necesidad de reglamentar, además, los servicios mínimos o básicos cuando exista una declaración de huelga en estos sectores para impedir que se paralicen y afecten a los usuarios más necesitados.

Pese a las observaciones, la OIT argumentó que la situación laboral ecuatoriana se encuentra en un rango “promedio” entre las naciones miembros del organismo.

Daniel Martínez, director regional de la OIT, comentó que Ecuador “en ciertos aspectos está mejor que otros países y en otros no. La tasa de desempleo de Ecuador es alta, al igual que la informalidad”.

El funcionario dijo que el país “debe encontrar fórmulas para generar empleo; mejores salarios; tener una política agresiva para formalizar empresas informales; y otorgar mucho apoyo al proceso de diálogo social”.

Galo Chiriboga, ministro de Trabajo, destacó como un avance en el sector laboral la reincorporación del Consejo Nacional del Trabajo.