El grupo guayaquileño Sarao presenta esta noche la trilogía de coreografías Civilizatoria, dentro del festival de danza ‘Fragmentos de junio’, que se efectúa desde el 23 de junio.

Lucho Mueckay, director de Sarao y autor del trabajo dancístico, sostiene que con el montaje en el 2005 de la última parte del conjunto coreográfico concluye un proyecto que inició años atrás.

Publicidad

La primera coreografía, ‘Húmedas trinitarias’, “surgió en una mañana de sol canicular, en un barrio de Guayaquil. Mujeres emigradas de otras provincias serranas y costeñas esperaban la llegada de un tanquero que nunca llegó. Esa espera inútil se convirtió en una algarabía, como si sus vidas no tuvieran grandes dificultades. Había en el ambiente sábanas tendidas que se mecían con afiches de propaganda política”, señala Mueckay.

Añade que creyó conveniente resaltar lo multiétnico del país, “lo estéril de las promesas de campañas, la cotidianeidad de sus vidas, utilizando la música festiva de un sanjuanito y la marimba, que en versión moderna hicieron Schuberth Ganchozo y Óscar Heinert”. ‘Húmedas trinitarias’ obtuvo un premio nacional.

Publicidad

Mueckay indica que luego surgió ‘Se nos fue la mano’, una coreografía de danza-teatro que habla de la naturalidad con la que se está acostumbrado a ver, recibir o infringir la violencia. La música está a cargo de Julio Bueno y Marcelo Ruano.

Ahora se creó ‘Jugo de amargos adioses’, pieza de danza-teatro que aborda una historia de amor en medio del dolor de abandonar el país. “Abel Romeo Castillo fue en parte nuestra inspiración con su pasillo que ya es himno para los ecuatorianos”, dice Mueckay.

Civilizatoria se presenta hoy, a las 20h00, en el centro Sarao (Cdla. Kennedy Vieja, calle Primera Oeste y Av. del Periodista). Entradas: $ 5 y 10.