El gobierno de Ecuador denunció penalmente este lunes ante la Fiscalía General al depuesto presidente Lucio Gutiérrez, actualmente en Estados Unidos, por atentar contra la seguridad del Estado, dijo el ministro de gobierno, Mauricio Gándara.
"La denuncia es porque el coronel Gutiérrez y sus partidarios están haciendo declaraciones que comprometen la seguridad del Estado. El se autoproclama presidente de la República, desconoce al gobierno que está constituido legítimamente y eso está penalizado con reclusión (cárcel) y los delitos penados con reclusión no admiten libertad bajo fianza", aseguró Gándara.
Según el funcionario, que presentó la demanda en la sede de la Fiscalía General, Gutiérrez (2003-2005) "no goza del fuero presidencial para los delitos actuales y deberá ir a la cárcel".
La decisión del gobierno de Alfredo Palacio de instaurar la acción penal contra Gutiérrez coincide con la puesta en marcha de una anunciada ofensiva diplomática en Estados Unidos para contrarrestar las opiniones que sobre la coyuntura ecuatoriana pronuncie el ex mandatario.
El canciller ecuatoriano, Antonio Parra Gil, dijo este lunes que dicha comisión está integrada por el ex canciller Edgar Terán, el representante en la OEA, Mario Alemán, el ex vicepresidente Blasco Peñaherrera y el economista César Robalino que se desplazarán en las próximas horas a territorio estadounidense.
"No es una misión que va preocupada por Gutiérrez, va por otras cosas. Ahora, si se encuentra (con) que Gutiérrez sigue mintiendo, lo desmiente. El está queriendo crear problemas", dijo Parra Gil en diálogo a la prensa local al tiempo que llamó "mitómano" al depuesto mandatario.
El ex canciller Edgar Terán, quien integrará esa comisión, denunció el 8 de junio que acreedores ecuatorianos estarían interesados en el regreso de Gutiérrez al país.
La prensa local divulgó este lunes una entrevista en la que Gutiérrez expresó disculpas a los ecuatorianos. "Cometí errores de buena voluntad. Ofrezco disculpas a Quito porque la Policía en su misión de controlar el orden causó molestias, pero también pido comprensión para la Policía, porque es difícil distinguir entre los espontáneos y los infiltrados", dijo.
"A los manifestantes espontáneos les tengo respeto y les ofrezco disculpas. Porque cometí errores como todo ser humano", agregó Gutiérrez en declaraciones a un medio local.
En el marco de fuertes protestas populares en Quito, que dejaron dos muertos, Gutiérrez fue depuesto el 20 de abril último, cuando el Parlamento declaró el abandono del cargo y dio paso a la sucesión presidencial, por lo cual Alfredo Palacio asumió la primera magistratura.
Gutiérrez dejó Brasil el martes pasado -tras renunciar al asilo territorial que le concedió ese país en abril último- para viajar a Estados Unidos, desde donde ha anunciado que regresará a Ecuador para retomar el poder.