El nuevo Airbus A380 es más largo, alto y ancho que cualquier otro avión comercial que se conozca. Rompe todos los récords de inversión, cantidad de pasajeros y autonomía. Así eleva los estándares, no solo de calidad y confort sino medioambientales.

Con una capacidad para llevar más de 800 pasajeros y una autonomía de vuelo de 15 mil kilómetros, el flamante Airbus A380 realizó su primer vuelo no comercial, el último 27 de abril en Francia. Todavía queda un año de controles continuos hasta la segunda mitad de 2006, momento en que este avión diseñado por un consorcio integrado por Gran Bretaña, Francia, España y Alemania, efectuará su primer viaje oficial transportando pasajeros.

Publicidad

Entre los principales motivos que llevaron a estos países a invertir más de 13 mil millones de dólares en el   desarrollo de este coloso del aire, figura la necesidad de tomar medidas para resolver uno de los problemas de la aeronáutica comercial actual: el aumento de los vuelos y por ende, el congestionamiento en los aeropuertos. Además, según asegura Airbus -tal es el nombre de este consorcio- el A380 permitirá a las  aerolíneas bajar los precios de sus pasajes (entre un 15 y un 20 por ciento menos que utilizando un Jumbo).

En la producción del avión participaron más de 200 mil personas, 150 mil en Europa y más de 50 mil en Estados Unidos y Asia. Las oficinas centrales y la  fábrica principal están ubicadas en Toulouse, Francia. Allí se encuentra el hangar de 490 metros de largo, 250 de ancho y 46 de alto, y la planta de ensamblaje. Las piezas del A380 se fabrican en 16 plantas de Alemania, Francia, Gran Bretaña y España y luego se trasladan a Toulouse.

Publicidad

La aeronave mide 73 metros de longitud, con una envergadura de 80 metros, y tiene tres pisos (dos para pasajeros y uno de carga) que alcanzan los 24,1 metros, equivalentes a la altura de un edificio de ocho plantas. En las diferentes categorías puede trasladar a 555 pasajeros, pero si todos viajan en clase económica ese número asciende a más de 840 personas. Cuenta con 220 ventanas, dos escaleras que unen los dos niveles, asientos más anchos en todas las categorías, y más espacio entre fila y fila. Además, el A380 tendrá espacios habilitados para la instalación de un gimnasio, una discoteca, una guardería, duchas e, incluso, un casino.

Su extensa longitud hace necesario un tren de aterrizaje de 22 ruedas y su peso máximo al despegue -que puede alcanzar las 560 toneladas- requiere cuatro turbinas fabricadas por Rolls Royce para levantar vuelo. Tiene depósitos con una capacidad para 310 mil litros de combustible, lo que le brinda una autonomía de vuelo de 15 mil kilómetros.

Además, como solo consume tres litros por pasajero cada 100 kilómetros (similar al consumo de un auto económico familiar), sus costos operativos se reducen. Esto no solo redunda en la baja de los precios finales de los pasajes  aéreos sino también en beneficios para el medio ambiente, ya que produce la mitad de la contaminación auditiva que el resto de los aviones comerciales.

En total, el nuevo gigante del aire tiene capacidad para un tercio más de pasajeros que el Boeing 747 (el mítico Jumbo, que ostentó el récord por 36 años) diseñado en 1969, y además reduce los costos respecto de un avión actual en un 15 por ciento por pasajero.

Tal vez por eso, el consorcio Airbus ya recibió más de 150 pedidos de fabricación del A380 por parte de aerolíneas comerciales y grandes firmas de mensajería.

En la segunda mitad de 2006, Singapore Airlines será la primera compañía en volar comercialmente el A380.

Para tener idea del tamaño de este gigante del aire basta un ejemplo: si se retiran todos los asientos, el A380 puede albergar 10 canchas de squash. Por ello, muchos se formularon la siguiente  pregunta: ¿podrá operar en todos los aeropuertos?

La respuesta de la compañía es que sí: necesita menos longitud de pista para despegar, aterrizar y respetar las medidas máximas permitidas para las rampas de estacionamiento.

Además, el A380 volará en aquellas rutas hoy transitadas por los aviones de mayor porte. Por eso, 60 aeropuertos de las principales ciudades del mundo ya se están preparando para recibirlo.

Para saber más  sobre este tema vea  Gigante de los Cielos: el Airbus A380, el miércoles 18 de mayo a las 9:30 p.m. en Discovery Channel.