La Fundación del Español Urgente (Fundéu), patrocinada por la Agencia EFE y el banco BBVA, advierte de que en español la palabra "memorial" no equivale a monumento conmemorativo como su homónima inglesa.
 
Así pues, por ejemplo, el pasado día 10 de mayo se inauguró en Berlín un "monumento" para recordar a los muertos en el holocausto nazi, y no un memorial que en español lo que define, entre otras cosas, es el acto público que se celebra en memoria de alguien, generalmente de forma periódica.
 
La Fundéu explica que en nuestra lengua la palabra "memorial", además de aquel significado, también se utiliza en deportes cuando se trata de una prueba que se organiza en memoria de alguien o, en la religión católica, cuando se define el acto por el que se evoca y hace presente un acontecimiento pasado.
 
Asimismo, "memorial" en español puede significar un escrito en el que se pide algo alegando las razones o méritos en los que se funda tal petición.
 
Por todo ello, en opinión de la Fundéu, utilizar esa palabra con uno de los significados que tiene su homónima inglesa "memorial" (monumento conmemorativo) es un claro anglicismo que conviene evitar.