El paso quedó fuera de servicio en 1989, debido a que su estructura se hundió en varios tramos
Con un avance del 35% de los trabajos continúa la demolición del viaducto en esta ciudad y según técnicos de la compañía Ssimco, encargada de las labores, se prevé culminar en 60 días.
Publicidad
Se ha desmantelado la plataforma de rodadura por tramos y aún quedan en pie las bases que sostenían la estructura. En su lugar se construirá una vía, para lo cual se rellenará el sitio.
El viaducto unía a los puentes sobre los ríos Catarama y San Pablo, en la vía Babahoyo-Quevedo, y su demolición fue acordada mediante un convenio tripartito firmado entre Corpecuador, Consejo Provincial de Los Ríos y Municipio de Babahoyo.
Publicidad
Julio Sánchez Sánchez, técnico de la compañía, recordó que el documento estipulaba la demolición en 90 días, pero debido a que la estructura del puente tiene tramos donde las pilas están a cada 10 metros de distancia, la labor se facilitó por el desmontaje de los tramos.
Una vez derrumbada la losa se procederá a cortar, quebrar y picar las vigas; el material servirá para rellenar el terraplén que se piensa construir.
Sánchez comentó, sin embargo, que existe el inconveniente de que los moradores vienen a cortar los fierros y no respetan las señales de peligro colocadas en el sitio, por lo que se teme que en cualquier momento ocurra una desgracia.
Pero esto no preocupa a quienes se dedican a aprovechar el material. Roberto Alvarado Mora, de 39 años, quien se dedica al reciclaje de desechos, optó por aprovechar la demolición de la estructura y con una sierra en mano corta los pedazos de hierro que luego venderá por quintales, indicó.
Similar acción realizan unas 60 personas entre menores, jóvenes y adultos que sin mediar el peligro se mezclan entre los pedazos de vigas y losas derrumbadas para obtener el hierro.
“Trabajo es lo más difícil de conseguir y esto nos obliga a ocuparnos en lo que sea, por eso desde las 07h00 hasta las 17h00 paso cortando fierros que los vendo por quintal o por varilla”, dijo Alvarado.
Agregó que cada día recoge entre 4 y 5 quintales y recibe de 15 a 20 dólares diarios de personas que luego lo venden en Ambato o a comerciantes que se dedican a la fundición del metal en la ciudad.
Pablo Macías, agricultor de 61 años, coincidió con Alvarado en que como alternativa realiza esta labor, y con un combo y una sierra golpea el asfalto para sacar el hierro.
Lo ayudan Gabriel Martínez y Washington Montoya, agricultores del Cachari. Entre ellos tres se reparten los siete dólares diarios que reciben.
Estructura
LONGITUD
La demolición se realiza en una longitud de 815 metros; en cada 10 metros del viaducto están asentadas 87 pilas.
VIGAS
Son 85 tramos de estructura apoyadas en 380 vigas; cada viga pesa cerca de 20 toneladas y se derrumban de dos en dos.
JORNADA
La compañía Ssimcolabora desde las 07h30 hasta las 18h30 de lunes a sábado con 15 obreros, 2 retroexcavadoras de llantas con martillos hidráulicos, dos miniexcavadoras y una excavadora de oruga.
PROYECTO
Al principio se había pensado en utilizar las vigas de 10 metros de longitud para que sirvan en la construcción de otros puentes en comunidades rurales de la provincia, una vez que se las desmantele.
FUNDICIÓN
La idea fue desechada por cuanto las vigas no fueron colocadas a las pilas sino que fueron fundidas monolíticamente, lo cual al desprenderlas con las maquinarias quedaron con una longitud de 7 metros cada una de ellas.
ENLACE
El viaducto servía como enlace de la carretera Guayaquil-Quevedo-Santo Domingo, pero debido a su hundimiento se optó por desviar el tráfico por una vía alterna que ingresa a la parroquia Barreiro.