El negocio hotelero crece, según uno de los gremios, al 10% anual, alentado por la estabilidad económica.

Aunque el hospedaje sigue siendo, por naturaleza, el principal negocio de los grandes hoteles de Quito y Guayaquil, los ingresos que genera la organización de eventos sociales y empresariales pesan cada vez más en las finanzas del sector.

Publicidad

Norman Bock, presidente de la Asociación Hotelera, sostiene que el negocio en el país crece a un promedio del 10 al 12% anual, impulsado por los réditos que producen el alquiler de habitaciones y el consumo de alimentos y bebidas, que despachadas en grandes cantidades entre los asistentes a los eventos se transforman en un rubro importante.

Los organizadores de seminarios, encuentros, citas nacionales o internacionales, matrimonios, fiestas de graduación y otros –a los que se conoce, de manera general, como eventos– empezaron a demandar los servicios hoteleros en los últimos dos años.

Publicidad

Según Bock, este mercado ha crecido a la par del desarrollo turístico, es decir un promedio del 5% anual; y se ha caracterizado, según los ejecutivos de varios hoteles guayaquileños, por descentralizar sus regalías entre los pequeños y grandes empresarios del sector.

La demanda de servicios para eventos corporativos, como seminarios de capacitación, reuniones gerenciales y presentación de productos, se mantiene durante todo el año y su frecuencia se acentúa durante los días laborables, comenta Inocencia Arias, jefa de Alimentos y Bebidas del hotel Sheraton, en Guayaquil. Las fiestas y actos sociales, se atienden los fines de semana.

Arias afirma que, en la empresa a la que representa, los ingresos por esta actividad corresponden al 50% de lo que genera la venta de alimentos y bebidas.

Las cifras son similares en los hoteles Oro Verde y Hilton Colón, que se disputan la preferencia de los guayaquileños. En ambos, sus ejecutivos afirman que el servicio a domicilio, sobre todo para matrimonios, gana espacio entre mayo y noviembre.

Y aunque Louis Hanna, presidente ejecutivo del hotel Ramada, considera que la preparación de eventos es un negocio complementario –“que aumenta la categoría de los hoteles”– advierte que este año la organización de fiestas y reuniones sociales tendrá mayor clientela.

En Quito, los ejecutivos de los grandes hoteles como el Swissôtel, el JW Marriott, el Hilton Colón y el Sheraton Four Points, sostienen que la estabilidad económica ayuda y que la presencia de la burocracia juega a su favor.

Juan Carlos Cárdenas, gerente de ventas del Swissôtel de Quito, estimó que los eventos representan el 45% del total de sus ingresos.

Alejandro Jaramillo, director de ventas del Marriott calcula el 18% y Orlando Palacio, gerente de Alimentos y Bebidas del Sheraton, el 40%.

El presidente de la Asociación Hotelera es más conservador y asegura que de todo el dinero que se percibe por alimentos y bebidas (y que representan alrededor del 40% del total de ingresos), el 80% corresponde a eventos.

Los empresarios coinciden, sin embargo, en que el comportamiento de este mercado beneficia no solamente a los hoteles sino, además, a una gama de pequeñas y medianas empresas. Cada hotel maneja una lista de proveedores certificados para el alquiler de equipos audiovisuales, la decoración e, incluso, la elaboración de bocaditos; además, contratan temporalmente –según la demanda– a personal capacitado.

46 SALONES
Es el total de locales  para eventos que están distribuidos en Guayaquil,  entre los hoteles Hilton Colón, Sheraton, Oro Verde, Grand Guayaquil, Hampton Inn y Ramada.

1.200 PERSONAS
Es la capacidad máxima de público en  un mismo salón que soportan los hoteles Hilton Colón, Oro Verde y Sheraton, en Guayaquil.

25 HOTELES
Están registrados en la Asociación de Hoteleros de Quito. De ellos, 7 son de cinco estrellas, 12 de cuatro y 6 son hosterías. En conjunto suman 2.500 habitaciones.

365 DÍAS
Al año, los hoteles están disponibles para hacer eventos como congresos, seminarios, talleres, lanzamientos de productos, ferias empresariales y turísticas y shows artísticos.

RECURSOS

Eventos corporativos
La mayoría de paquetes para eventos empresariales incluye por lo menos un coffee break (receso con bocaditos), material de apoyo para conferenciantes (libretas y lápices) y el uso de equipos de proyección y pantalla.

Matrimonios
Algunos hoteles ofrecen en sus paquetes matrimoniales servicio de bocaditos para el matrimonio civil, hospedaje para los recién casados en la noche de la boda y hasta 50% de descuento en alojamiento para los invitados en ese día.

Personal involucrado
La administración de un evento requiere del apoyo de profesionales en las áreas administrativa, de alimentos y bebidas, salonería y capitanes (supervisores), que conforman una planta de personal de 30 a 80 empleados, dependiendo de las capacidades de cada hotel.

Proveedores
Los hoteles mantienen listas de proveedores certificados de servicios adicionales que recomiendan a sus clientes, como los de fotografía, florería o animación de eventos.