La cadena de custodia de las muestras, que luego son analizadas, forma parte de un proceso de seguridad que trata de impedir alguna adulteración.
Agregó que el laboratorio siempre se queda con una copia de la muestra que se envía a Quito, para compararla en caso de reclamos.El genetista Fabricio González Andrade, encargado del laboratorio en Quito, es quien en última instancia avala la certeza del resultado.Su experiencia en este tipo de trabajo (3.000 estudios de filiación y más de 100 en criminalísticas) lo llevan a determinar, con facilidad, cuando una sangre ha sido manipulada. Así, si el tubo fue abierto y cerrado nuevamente, se lo detectará con el aire que se desprende de él. Técnicamente puede determinarse si la sangre ha sido mezclada, cuando se descubren dos perfiles genéticos en una muestra. “Cada fase del proceso la elabora una persona distinta, son diez en total, cuyo resultado final debe coincidir”, sostiene.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
La cadena de custodia de las muestras, que luego son analizadas, forma parte de un proceso de seguridad que trata de impedir alguna adulteración.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Los ciberdelincuentes usan inteligencia artificial para crear ataques tan sofisticados que son casi imposibles de detectar.
Publicidad