La película "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, arrasó este domingo, al alzarse con catorce de los quince galardones a los que optaba, en la XIX edición de los premios Goya, celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid y a la que asistió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
 
La Academia de Artes y Ciencia Cinematográficas de España premió a este filme, que además de ser elegido para optar al Oscar a la mejor película extranjera, ha logrado ser el más taquillero del cine español en 2004 y ha obtenido el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.
 
Aparte del premio a la mejor película, "Mar adentro" ganó en los apartados de dirección, interpretación masculina, interpretación femenina, interpretación masculina de reparto, interpretación femenina de reparto, actor revelación, actriz revelación, guión original, música original, fotografía, montaje, maquillaje y peluquería y sonido.
 
"Mar adentro" se impuso a Pedro Almodóvar, por "La mala educación"; Carlos Saura, por "El séptimo día"; y Adolfo Aristarain, por "Roma".
 
El Goya a la mejor dirección conseguido por Amenábar con "Mar adentro", su cuarta película, se suma a las siete estatuillas que logró con su primer filme, "Tesis", y las ocho que acaparó con "Los otros".
 
Tras recibir el galardón a su película, Amenábar agradeció a todos su apoyo durante el trabajo de filmación de "Mar adentro", especialmente a su protagonista, Javier Bardem, al que calificó de uno de los mejores actores y una de las mejores personas del mundo.
 
"Mar adentro" narra los últimos meses de la vida de Ramón Sampedro, un gallego que quedó tetrapléjico tras romperse la médula cuando se lanzaba al agua, encarnado por Javier Bardem, que pasó casi treinta años postrado en una cama y en una lucha titánica por conseguir una muerte digna.
 
Bardem, que obtuvo también el Goya a la mejor interpretación masculina protagonista por su creación de Sampedro, dijo tras recoger el premio que no se lo esperaba, ya que "los regalos sólo se esperan en los cumpleaños".
 
Bardem, único actor español que ha sido candidato a un Oscar por "Antes que anochezca", de Julian Schnabel, y a dos Globos de Oro, competía por el Goya con Eduard Fernández, por "Cosas que hacen que la vida valga la pena"; Eduardo Noriega, por "El lobo"; y Guillermo Toledo, por "Crimen Ferpecto".
 
El intérprete, tras recoger la estatuilla de manos de sus colegas Concha Velasco y Luis Tosar, confió en que "éste no sea el papel de mi vida, porque eso significaría que ya he acabado".
 
"Estoy muy cansado, porque llevamos tres meses de promoción, lo que significa que es una película que ha interesado a mucha gente", añadió un afónico Bardem, quien consideró que la película "tiene todas las posibilidades" de ganar el Oscar de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa.
 
Por su parte, el veterano José Luis López Vázquez, reconocido por la Academia de Cine de España con el Goya de Honor 2004, dedicó el premio, que le entregó la presidenta de la Academia, Mercedes Sampietro, al actor recientemente desaparecido Agustín González, al público y "a un amor tardío".
 
López Vázquez añadió que "me satisface cuando he podido ofrecer emoción, ternura, humor... a cambio de tanta generosidad como el público me ofreció siempre".
 
A su vez, la presidenta de la Academia de Cine, Mercedes Sampietro, afirmó que "hacer cine en este país parece una tarea propia de Don Quijote" y pidió a los responsables políticos "imaginación y valentía" para luchar contra la piratería.
 
Comparó la labor de los cineastas españoles con la aventura del ingenioso hidalgo, que hace una película "con el ánimo de enamorar a una Dulcinea esquiva, que se llama público, mientras un implacable Sancho, llamado recaudación, nos devuelve a la cruda realidad".
 
Al término de la ceremonia de entrega de los Goya, Amenábar y el resto del equipo de "Mar adentro" fueron felicitados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien asistió en compañía de su esposa para simbolizar su apoyo a la cinematografía nacional, que en el último año perdió espectadores.
 
El presidente, tras hacerse "la foto de familia" con los ganadores del Goya, recomendó "a todo el mundo que vaya a ver cine español, sobre todo a los más jóvenes".
 
Rodríguez Zapatero ha sido el primer presidente del Gobierno que acude a una gala de los premios del cine español.