En diciembre se vendieron 6.000 cámaras digitales, síntoma de que la población empieza a preferirlas.

Cuando en 1996 empezó a comercializarse el liviano y compacto DVD (Digital Versatile Disc), pocos avizoraban que en menos de cuatro años habría desplazado, casi en su totalidad, al sistema VHS, creado por la japonesa JVC en 1976.

Publicidad

Igual escepticismo surgió cuando, en 1979, apareció el disco compacto o CD. Los discos de acetato –a los que remplazó– forman parte de los objetos de colección.

Ahora, tras ocho décadas de la invención de la primera cámara fotográfica de 35 mm –la Leica I, en 1924–, cargada con un rollo de emulsión sensible a la luz, la fotografía digital empieza a ganar terreno a una velocidad inusitada. La pregunta no es si logrará o no desplazarla en el mercado sino cuánto tiempo tomará el salto tecnológico.

Publicidad

En el país, la tendencia empezó a hacerse evidente el año pasado, cuando solo en diciembre se vendieron 6.000 cámaras digitales, según estimaron los proveedores.
Una cifra que elevó el nivel de ventas en el 200% en relación con noviembre y en el 600% si se la compara con diciembre del 2003, afirma Rafael Peralta, gerente comercial de Ecuacolor.

Y aunque, en Ecuador, las cámaras digitales empezaron a comercializarse hace cinco años, el detonante en el comportamiento de los ecuatorianos ha sido, dice el ejecutivo, la reducción significativa de los precios de estos aparatos.

En 1999, una cámara de dos megapíxeles (parámetro que mide la calidad de la fotografía digital) costaba $ 800. Ahora, equipos de ocho megapíxeles –de mejor resolución– llegan a venderse en la mitad de ese valor, cuenta Julio Navas, jefe nacional de capacitación de Ecuacolor.

Hace tres años, recuerda, una tarjeta de 128 megabytes (capacidad de almacenamiento de fotos), que podía guardar unas 150 imágenes de baja resolución, costaba $ 100; ahora, se venden por $ 50, dice.

Los precios de una cámara digital varían, actualmente, entre los $ 200 y $ 1.700, según Fernando Veintimilla, supervisor del Sony Center, en el Mall del Sol.

Las más económicas son aquellas que permiten tomar fotos con menor resolución (calidad) y tienen poca capacidad de almacenamiento, diseñadas para uso familiar o juvenil. Mientras las cámaras profesionales, con más de cinco megapíxeles, son las más costosas, explica Veintimilla.

Los comerciantes y expertos predicen que, a medida que pase el tiempo, el número de aficionados se irá incrementando. Y los precios bajarán aún más porque la nueva tecnología se volverá familiar. Por ejemplo, en Fujifilm, una de las proveedoras, el 40% de sus clientes ya ha  mudado a la fotografía digital, sostiene David Andrade, gerente.

Conscientes de la tendencia, la mayoría de empresas del sector ha  afinado su estrategia y, tras significativas inversiones, ha adquirido equipos para ofrecer servicios relacionados con fotografía digital.

En la red de laboratorios fotográficos, Cine Foto Colorama, Foto estudio Flor y Laboratorios Agfa se destinaron unos $ 50.000 a la compra de computadoras, cámaras e impresoras digitales para todos sus locales, indica Juan Manzano, asesor legal de Cine Foto Colorama. Este año   implementarán ocho nuevos laboratorios digitales.

Ecuacolor invirtió $ 700.000 en impresoras digitales de alto rendimiento y en la construcción de laboratorios de revelado digital, cuenta Julio Navas, de Ecuacolor.
Konica, entre tanto, ha instalado 15 centros de revelado digital dentro de su red de 42 laboratorios fotográficos, con una inversión que alcanzó el millón de dólares, incluida la capacitación de personal y la adquisición de equipos, dice Yerko Valle, subgerente general de Cyede, (Kónica Minolta).

Para las empresas, la principal competencia proviene del sistema de compras por Internet. Aunque la diferencia a su favor, asegura Navas, está en la garantía que se ofrece para el producto local.

41.795 UNIDADES
De cámaras de rollo se dejaron de importar en el 2004 en comparación con la cifra registrada durante el 2003, según la Cámara de Comercio de Guayaquil.

663.418 CAJAS
Menos de rollos fotográficos se importaron durante el  2004, en relación a las compras realizadas en el 2003.

33.908 UNIDADES
Fue la demanda estimada de cámaras digitales en el país en el último trimestre del 2004, según Pulso Ecuador. La demanda de cámaras convencionales fue de 8.599 unidades.