Ramón Rodríguez renunció y fue asilado en una clínica. Opositores y gobiernistas dicen que no soportó presiones.
El ex presidente de la Función Judicial sorprendió a sus compañeros, que se reunieron de urgencia.
Publicidad
El roldosista Guillermo Castro Dáger asumió ayer la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras la renuncia irrevocable de Ramón Rodríguez.
En el texto de renuncia, del miércoles 12 de enero, Rodríguez deja constancia de su inconformidad por la resolución del pleno, adoptada el miércoles pasado, que negó la posibilidad de que la sociedad civil cuestione a los candidatos a vocales del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
Publicidad
Esto significaba que la ciudadanía podía presentar impugnaciones contra los postulantes, posición defendida por Rodríguez porque “obedece sin lugar a dudas a una actitud de transparencia y responsabilidad”, especialmente cuando se trata de la Función Judicial, señaló en su misiva.
Ante una versión de que la renuncia sea por motivos médicos, su esposa, Graciela de Rodríguez, aseguró que las razones fueron estrictamente las expresadas en la carta, pero dijo que su cónyuge también sufre de problemas cardiacos, por lo que se sometió a evaluaciones médicas en una clínica de Quito.
Los magistrados, que por decisión de Castro se instalaron en sesión reservada para tratar la renuncia, se declararon sorprendidos. Hoy volverán a sesionar, a las 10h00.
La mayoría de magistrados consideraron que la dimisión de Rodríguez no afecta la marcha de la Función Judicial; no obstante, se evidenció preocupación ante la posibilidad de que esta agudice la crisis que afecta a este poder del Estado, desde su conformación el pasado 8 de diciembre, en el Congreso.
Según el artículo 26, inciso segundo de la Ley Orgánica de la Función Judicial, en caso de falta del presidente de la CSJ, lo reemplazará el ministro más antiguo hasta completar el periodo. En este caso es Castro, pues fue el primer designado por el Parlamento. El magistrado Efrén Gavilánez destacó el despacho de 20 juicios por parte de Rodríguez, en poco más de un mes de gestión.
RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE CORTE SUPREMA
“Hago votos fervientes para que la Función Judicial de Ecuador se oriente por el mejor de los derroteros".
Ramón Rodríguez
CRITERIOS
LFC: Le pidieron el regreso de Bucaram
“La verdadera razón de la renuncia (de Ramón Rodríguez) es que le impusieron que en 20 días tenía que permitir jurídicamente lo que es imposible: el regreso de (Abdalá) Bucaram y de Gustavo Noboa, y dijo no, me voy. ¿Por qué? Porque yéndose Rodríguez asume el subrogante, Pichi (Guillermo) Castro, de larga trayectoria en el PRE.
Estamos cosechando las barbaridades que nacen de todas estas atrocidades inconstitucionales. Da la impresión de que algo de dignidad le quedó (a Rodríguez) y sabe que lo que le piden es imposible”.
León Febres-Cordero
Diputado y líder del PSC
Bucaram: Hay presiones para todo
“El señor presidente de la CSJ (renunciante) tiene problemas delicados de salud (...) Yo creo que si fuera por las presiones tendrían que renunciar los 100 diputados porque siempre hay presiones para todo. La función pública es una función que amerita que los ciudadanos tengan extremada personalidad, mucha fortaleza, estado de ánimo y buena salud, y obviamente, si el doctor (Ramón) Rodríguez por una razón de esta naturaleza considera que debe renunciar es respetable, yo sin embargo, creo que está en marcha el plan de (Jaime) Nebot del golpe de Estado”.
Abdalá Bucaram
Ex presidente del Ecuador
Gilmar Gutiérrez: No se planeó renuncia
“Creo que la renuncia de Ramón Rodríguez se dio porque no aguantó tanta presión de todo lado. Lo único claro es la posición nuestra de lograr una despartidización y despolitización de la CSJ, que está en curso(...) De ninguna manera la salida de Rodríguez estaba dentro de los planes del gobierno, nosotros hemos expresado que el proyecto de reforma política implica una designación de magistrados de manera despolitizada.
Del actual presidente de la CSJ subrogante, Guillermo Castro, esperamos que actúe imparcialmente.
Gilmar Gutiérrez
Diputado de SP
Palacio: Se evidencia conflicto de poderes
“La renuncia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ramón Rodríguez, evidencia los conflictos entre los poderes del Estado, por ello la Función Judicial a actuar dentro de la Constitución (...).
Hasta ahora no conozco las preguntas de la consulta popular planteada por el presidente de la República, pero creo que el referéndum debe referirse a reformas constitucionales y económicas urgentes y no a aspectos coyunturales intrascendentes. El régimen y la oposición deben ir a una moratoria política de diez años para preocuparse de temas como la salud”.
Alfredo Palacio
Vicepresidente