Científicos mexicanos y estadounidenses estudian las causas de la resistencia de los pinos que crecen en las laderas de la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba, para plantarlos en Marte.

Los científicos analizan  hace años la sorprendente adaptación y resistencia que presentan los árboles de este tipo que crecen en esa montaña, de 5.647 metros de altura, en condiciones tan adversas como el frío y la falta de oxígeno.

Publicidad

La investigación se inició hace cinco años dentro del proyecto denominado Terraformación del planeta Marte, en el que participan expertos de la NASA y de las universidades de México y Veracruzana, en Veracruz.

El propósito del proyecto es entender cómo crear condiciones propicias para el desarrollo de la vida en otros planetas, específicamente en Marte, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana, Luis Cruz Kuri.

Publicidad

La investigación consiste en estudiar en la Tierra los procesos de adaptación de la vida en zonas extremas, en este caso la flora en las faldas del Pico de Orizaba, donde se desarrolla una especie de pino.

Los científicos descubrieron que las laderas de este volcán dormido son las únicas en el mundo donde pueden vivir plantas a esa altura. “En el Pico de Orizaba hemos registrado la línea de árboles más alta en todo el mundo”, dijo Kuri.