La carne roja es un alimento esencial, pero su consumo ha sido muy cuestionado en las últimas décadas, cuando se descubrió que gran parte de las carnes animales tenían una influencia negativa sobre la salud debido a que aumentan el colesterol sanguíneo y provocan arteriosclerosis. Los nutricionistas, sin embargo, no la excluyen de las dietas por su alto valor proteico y vitamínico, y sólo recomiendan comerla en menores cantidades. Por supuesto, las carnes blancas y de pescado prácticamente no tienen ninguna contraindicación porque son bajas en grasas saturadas y están compuestas por ácidos grasos de la serie Omega 3.Según el código Latinoamericano de Alimentos, carne es la parte comestible, sana y limpia de los músculos de bovinos, ovinos, porcinos, caprinos. Pero también están consideradas en esta clasificación las carnes blancas de gallina, pollo, pavo, ganso, faisán y conejo; y las de iguana y la rana también entran en esta categoría, así como los pescados, mariscos y moluscos, entre los que hay una amplia variedad: pargo, tilapia, carpa, serrucho, lisa, rabirrubia, bacalao, bonito, sardinas, agujas, pejerrey, salmón, dorado, atún, almeja, caracol, cigua, calamar, ostras, ostión, langosta, langostino, camarón, cangrejo y jaiba, entre otras tantas especies.