Shawn Fanning, el creador del servicio de intercambio de archivos musicales Napster, quien se ganó la enemistad de la industria musical, lanzó un nuevo servicio que ayudará a las compañías musicales a luchar contra la piratería y aumentar sus ventas digitales.
Tres años atrás el servicio Napster creado por Fanning -que permitía intercambios de archivos musicales de forma gratuita- debió cerrar tras una ola de juicios por violación de propiedad intelectual. Luego fue vendido a Roxio Inc. que lo volvió a lanzar pero esta vez como un servicio pagado.
Pero ahora Fanning, de tan sólo 24 años, lanzó Snocap, una compañía amparada por la industria musical, que permite a tanto las compañías musicales como a los artistas manejar su distribución online a través de un sistema de control de propiedad intelectual.
La compañía ya cuenta con el visto bueno de Vivendi Universal, que alcanzó un acuerdo con Snocap, que le permitirá utilizar su vasto catálogo de canciones.
Snocap y la industria de la música prevén un sistema en la red en el que los usuarios puedan intercambiar canciones sin violar derechos de autor.
Mediante una tecnología de huellas dactilares auditivas, Snocap permite identificar a cada banda musical y compararla con una base de datos de canciones autorizadas por sellos de grabación. Además, permite el intercambio gratuito de archivos.
"Snocap hará crecer el mercado de la música digital otorgando a los servicios autorizados la amplia y profunda gama de selección de contenido que hicieron tan populares a los servicios peer to peer ", indicó un comunicado de la empresa.
"Snocap vislumbra un mundo en que los consumidores pueden descubrir, compartir y adquirir música de un catálogo masivamente profundo e infinito, constantemente actualizado con nuevos y viejos lanzamientos (...)", dijo Fanning, quien fundó la empresa con Jordan Mendelson y Ron Conway.